
En conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Gobierno provincial, municipios y cámaras empresariales capacitarán a profesionales en el rubro.
Los 16 de cada mes se realizan festividades en honor al "cura gaucho Brochero". Hoy, en el día de su nacimiento, departamentos sanjuaninos se preparan para conmemorar esta fecha, predicar su palabra y exponer su poncho.
San Juan 16/03/2022Cada 16 de marzo la Iglesia Católica celebra al Rev. P. José Gabriel del Rosario Brochero, conocido popularmente como el ‘Cura Brochero’; hoy, el ‘Santo Cura Brochero’, proclamado como tal el 16 de octubre del 2016. Aquel día, este noble y generoso sacerdote se convirtió en el segundo santo argentino después de Héctor Valdivieso Sáenz.
Un día después de la canonización, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos emitió un decreto notificando a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que el “cura gaucho”, como también se le conoce, era declarado patrono del clero argentino.
En 9 de Julio: en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en la villa cabecera del departamento, celebraran durante tres dias un Tríduo para conmemorar el Día del Cura Brochero: 14, 15 Y 16 de marzo e incluirá el rezo del Santo Rosario y la celebración de misa. En la celebración del 16, se impondrá el poncho del Santo a las personas enfermas presentes.
En Capital: en la Iglesia Catedral, se celebrarán dos misas en honor a Brochero, a las 9 y a las 20. En cada celebración se expondrán el poncho y las reliquias de este santo, y se hará una bendición especial para las personas enfermas presentes.
En Chimbas: en el Centro Evangelizador Cura Brochero que se encuentra en calles Rodríguez y Necochea, se organizó la Novena por Brochero que se realiza hasta el próximo 19 de marzo. A partir de las 19,30 horas comienzan las actividades. En primer lugar hay adoración y alabanzas. Luego, a las 20,30 se celebra la misa de sanación durante la cual se bendecirá a los enfermos con el poncho del Santo. Tras esta celebración hay espectáculos artísticos. El miércoles 16 de marzo, Día del Santo Cura Brochero, se celebra una misa de sanación a las 9, mientras que a las 20,30 se realizará otra, presidida por monseñor Jorge Lozano. En tanto que el 20, se celebrarán las Fiesta Patronales en honor a Brochero con bautismo a las 9, procesión a las 19 y misa a las 20,30.
José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de 1840, en el paraje Carreta Quemada, cerca de Santa Rosa de Río Primero, en el norte de Córdoba (Argentina). Fue ordenado sacerdote el 4 de noviembre de 1866.
Tras desempeñar su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba y ser prefecto de estudios del Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, el 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, territorio de unos 10 mil habitantes, y de toda Traslasierra (región geográfica argentina). Se instaló entonces en Villa del Tránsito, la localidad que desde 1916 lleva su nombre.
Más adelante, Brochero jugó un papel decisivo en la asistencia a la población durante la epidemia de cólera que se desató en Córdoba. “Se le veía correr de enfermo en enfermo, ofreciendo al moribundo el religioso consuelo, recogiendo su última palabra y cubriendo las miserias de sus deudos. Este ha sido uno de los períodos más ejemplares, más peligrosos, más fatigantes y heroicos de su vida”, señaló uno de sus amigos, Ramón J. Cárcano, en uno de los testimonios recogidos en el proceso de canonización.
El cura gaucho murió ciego, contagiado de la lepra. El P. Guido Ricotti, actual párroco de Villa Cura Brochero (Córdoba) afirmó: “(el padre) Murió de la forma en que vivió, con mucha humildad y sencillez”.
En conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Gobierno provincial, municipios y cámaras empresariales capacitarán a profesionales en el rubro.
El gobierno de la provincia de San Juan estima que las obras que estan en construcción estén terminadas antes de la apertura del paso para la próxima temporada 2022-2023
El acto se realizó esta mañana en el Museo Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento la provincia. No fue una celebración más, ya que San Juan llega al 7 de mayo como la provincia con la mayor inversión privada del país.
Los angaqueros vivieron un día de fiesta, no solo por su aniversario, sino también por las diversas aperturas que se realizaron que van desde nueva iluminación hasta la remodelación del edificio municipal.
El miércoles, en horas de la siesta, personal policial recibió un llamado que daba cuenta de dos personas desaparecidas en una localidad de la vecina provincia. Ambos presentaban un severo cuadro de deshidratación.
En la planta “Eshkol” de Mekorot, única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo, el mandatario conoció cómo opera en forma diaria para optimizar el uso del agua. Asimismo, instó a organismos israelíes a visitar la provincia para aportar su conocimiento en gestión hídrica.
El aberrante hecho habría ocurrido la madrugada de domingo en un descampado de la Villa Cabecera. Ahora es investigado por CAVIG, y tendrían detenido al presunto autor del delito.
El violento hecho sucedió en una vivienda del barrio Guayamas. El sujeto ya tenía una pena condicional, por lo que le unificaron la condena y será trasladado al Servicio Penitenciario.
Según el padre de una de las víctimas, una chica de 19 años, habían salido con su novio a comprar en la noche del lunes y no regresaron. Fueron encontrados en el vehículo sin vida cerca de las 8:20hs en calle Mitre y Divisoria.
El joven de 20 años, conocido en el ambiente delictivo, fue liberado a principios de mes y nuevamente lo capturaron acusado del robo a un remisero y por un escruche en el Loteo unión. Lo aprehendieron luego de un allanamiento.
Los tres sujetos fueron allanados en sus domicilios pero no fueron hallados. Los encontraron pernoctando en medio de un parral y pudieron capturar a uno.