
Lo informó el secretario general de Adicus, Jaime Barcelona, argumentando que, si bien se han hecho mejoras, los espacios siguen siendo los mismos y no permiten mantener el distanciamiento social.
Todos los profesorados universitarios de la Facultad de Filosofía, de la UNSJ. modificarán sus planes de estudio y empezarán a tratar temas de violencia, salud mental y educación sexual. Se espera que todas las carreras de la provincia hagan lo mismo y trabajen este tipo de situaciones.
Educación 22/04/2022Todos los profesorados universitarios de la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de San Juan modificarán sus planes de estudio e irán incorporando contenidos de Educación Sexual Integral y de la Ley Micaela, además de material sobre salud mental. Así lo confirmó el vicedecano de dicha facultad, Marcelo Vasquez, quien explicó que el proceso será largo pero necesario.
"A partir de la realidad de los claustros nosotros creíamos que era fundamental que desde el Concejo Directivo se emitiera un mensaje político de incorporar en los planes de estudio la formación docente para que los profesores que se forman, y salen después a dar clases y forman a otros ciudadanos, estén capacitados no solo en ESI sino también en otros marcos legales de realidades en las aulas como discapacidad, salud mental e identidad de género", explicó el decano.
La medida es innovadora y cambiará la forma de enseñar ya que se tendrán aspectos de la realidad actual que hasta el momento no se tenían. Para ello el Concejo Directivo aprobó dicha medida y desde cada departamento de la Facultad de Filosofía comenzarán a trabajar en esta iniciativa.
Luego agregó: "son muchos marcos legales vigentes y que existen hace un tiempo pero que no se han incorporado de manera estructural. Nosotros hemos buscado ir a la estructura, a la base de los problemas y eso se logra modificando los planes de estudio. Estos son procesos muy largos, porque son meses de debate y discusión. Son procesos largos de actualización pero la idea es que a medida que se vayan actualizando los planes, se incorporen de manera transversal en todos los contenidos disciplinares que se puedan y con espacios específicos en la formación de todos los profesorados".
La idea es crear espacio específico en forma de cátedras que pueden estar como contenidos en la formación pedagógica. No se descarta que se incorpore la perspectiva de género en algunas cátedras disciplinares, que son realidades con las que se encuentra luego el docente en el aula. "En el aula nos encontramos con realidades de violencia y si no estamos capacitados con la Ley Micaela no sabremos cómo proceder. Además nos encontramos con chicos de salud mental y no sabemos cómo desarrollarnos en el aula", destacó.
El vicedecano explicó que estos temas están legislado pero faltaba la decisión política para hacer los cambios estructurales. Precisamente esa decisión la tomaron ahora y se crearon las herramientas legales para "los cambios profundos".
La resolución tiene 3 partes:
Ahora se armará una agenda con la Oficina de Violencia para hacer encuentros por departamentos de la Facultad de Filosofía. Actualmente son 10 departamentos y ahora los claustros deberán debatir para ir incorporando contenidos mínimos en sus materias.
Fuente: Diario La Provincia Sj
Lo informó el secretario general de Adicus, Jaime Barcelona, argumentando que, si bien se han hecho mejoras, los espacios siguen siendo los mismos y no permiten mantener el distanciamiento social.
De esa manera, el Gobierno pretende pasar de 720 a 950 horas anuales de clase en primaria, lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región.
En el marco de la postpandemia, un diputado propone la enseñanza de la educación emocional para promoción y prevención primaria de la salud mental de cada estudiante, como así también el fortalecimiento de su personalidad, autoestima y tolerancia a la frustración.
Docentes y jóvenes de 22 institutos recibieron becas para un seminario con el reconocido bailarín y coreógrafo Iñaki Urlezaga.
El programa ya implementado durante la cuarentena estricta de 2020, consiste en 3 GB de datos móviles con el objetivo de garantizar el acceso a internet a los estudiantes. En esta ocasión serán aproximadamente 3000 los beneficiarios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió este viernes cuales son las alternativas para presentar el certificado escolar y poder acceder a la ayuda extra.
El ex pugilista caucetero otra vez tuvo problemas con la ley. Esta vez fue parado por la Policía cuando circulaba a gran velocidad haciendo 'maniobras peligrosas' en un auto de alta gama con papeles apócrifos.
El hecho sucedió en Caucete. El hombre ingresó a un galpón que se encontraba pegado a la casa, rompió un vidrio y se llevó la mercadería en un vehículo. Sin embargo, terminó detenido.
El conductor fue detenido en un operativo policial realizado en Caucete, y este jueves le dictaron la sentencia que incluye realizar un curso anual.
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes en calle Comandante Cabot y Victoria, en Rivadavia. La víctima tenía 19 años.
Algunas recomendaciones y consejos de expertos para evitar que el auto sufra daños por el frío.