
El pasado 14 de marzo se conmemoró el día internacional de esta enfermedad que sufren las mujeres. Departamentos sanjuaninos se sumaron a la concientización iluminando sus sedes municipales.
Puede ser mortal y causar daño cerebral irreversible. Los niños menores de 5 años son el principal grupo de riesgo de esta patología que puede prevenirse.
Salud 24/04/2022La meningitis es una peligrosa inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, llamadas meninges. La enfermedad es causada principalmente por una infección bacteriana o viral que afecta al sistema nervioso central.
La meningitis provocada por infección bacteriana suele ser la más grave, ya que causa 250.000 muertes al año en el mundo y además puede provocar epidemias de rápida propagación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, tiene una alta tasa de letalidad: mata a una de cada diez personas infectadas, en su mayoría niños y jóvenes, y deja a una de cada cinco personas afectadas con discapacidades duraderas, como convulsiones, pérdida de audición y visión, daños neurológicos y deterioro cognitivo.
Incluso cuando se diagnostica tempranamente y se recibe tratamiento adecuado, entre el 5 y el 10% de los pacientes muere, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas.
Cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial de la Meningitis por iniciativa de la America’s Health Foundation (AHF), con el objetivo de generar conciencia global sobre esta patología y destacar la importancia de la vacunación como la principal estrategia para prevenirla.
Una de los aspectos a destacar es la forma de contagio: la meningitis bacteriana se transmite entre personas por medio de secreciones respiratorias o de la garganta y la acelerada propagación se produce por el contacto estrecho y prolongado a través de besos, estornudos, tos, vajillas y cubiertos compartidos con una persona infectada.
Si bien cualquier persona, sin importar la edad que tenga, puede contraer meningitis, los niños menores de cinco años y especialmente los menores de un año tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad causada por bacterias. Los síntomas son variables según la edad y pueden ser bastante inespecíficos, dependiendo del tiempo de evolución de la enfermedad al momento de la consulta inicial y la respuesta del paciente a la infección.
El periodo de incubación medio es de cuatro días, pero puede oscilar entre dos y 10 días. Las primeras manifestaciones que pueden indicar meningitis son fiebre, náuseas, vómitos, diarrea, rigidez en la nuca, rechazo a la luz, irritabilidad y dolor de cabeza. Estos síntomas son distintos si se produce en un lactante o un niño más grande, adolescente o adulto.
Prevención a través de la vacunación
La vacunación es el método más efectivo para prevenir la meningitis bacteriana causada por meningococo, Haemophilus Influenzae y neumococo. Sin embargo, “no todas las comunidades tienen acceso a estas vacunas que salvan vidas, y muchos países aún no las han introducido en sus calendarios nacionales de vacunación”, advirtió la OMS.
En Argentina, el Calendario Nacional de Vacunación incluye las vacunas que protegen contra estas bacterias. Existen dos esquemas diferenciados según etapa de la vida:
Lactantes
- 1era dosis: 3 meses de vida
- 2da dosis: 5 meses de vida
- 1er refuerzo: 15 meses de vida
Adolescentes
- Una dosis única: 11 años
Asimismo, como la mayoría de los microorganismos que pueden causar una meningitis son frecuentes en el entorno habitual de las personas en zonas rurales y urbanas, las medidas sanitarias son fundamentales para prevenir la adquisición de estos gérmenes: lavado de manos a menudo (sobre todo después de ir al baño, toser, sonarse la nariz o cambiar pañales), evitar el contacto directo con personas enfermas y evitar compartir vasos o cubiertos.
Para frenar el avance de la enfermedad, la OMS, en conjunto con 194 países, desarrolló en septiembre del año pasado la primera hoja de ruta mundial denominada “Poner fin a la meningitis para 2030″ que establece un plan para abordar las principales causas de la meningitis bacteriana aguda -meningococo, neumococo, Haemophilus Influenzae y estreptococo del grupo B-, siendo las más frecuentes a nivel global.
La iniciativa de la OMS intenta eliminar la epidemia de meningitis bacteriana reduciendo en un 50% los casos mediante vacunación y las muertes en un 70%, como así también reduciendo la discapacidad y mejorando así la calidad de vida después de una meningitis debido a cualquier causa.
Nota de Infobae
El pasado 14 de marzo se conmemoró el día internacional de esta enfermedad que sufren las mujeres. Departamentos sanjuaninos se sumaron a la concientización iluminando sus sedes municipales.
Lo confirmó la ministra de Salud, Alejandra Venerando, quien comunicó que la circulación del virus hizo que desde Nación se adelante la campaña.
Si bien los casos de coronavirus bajan a nivel mundial, todavía hay circulación alta de covid por lo que es "una maniobra de riesgo sacar el barbijo" en el contexto actual, adviritó la patóloga Cohen.
No hay nada de malo en ellos y hoy es un día para recordarlo. El objetivo de esta fecha es generar una mayor conciencia social y promover el bienestar, la diversidad y la autonomía.
Teniendo como eje que "la atención primaria de la salud es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad" Caucete, 25 de Mayo y San Martin preparan muchas actividades en sus centros de salud para la reflexión en conjunto.
Para acceder a la nueva dosis, las personas interesadas deberán presentar toda la documentación que acredite el viaje, cumplir con un intervalo mínimo de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis y llevar firmado un consentimiento informado.
El aberrante hecho habría ocurrido la madrugada de domingo en un descampado de la Villa Cabecera. Ahora es investigado por CAVIG, y tendrían detenido al presunto autor del delito.
El violento hecho sucedió en una vivienda del barrio Guayamas. El sujeto ya tenía una pena condicional, por lo que le unificaron la condena y será trasladado al Servicio Penitenciario.
Según el padre de una de las víctimas, una chica de 19 años, habían salido con su novio a comprar en la noche del lunes y no regresaron. Fueron encontrados en el vehículo sin vida cerca de las 8:20hs en calle Mitre y Divisoria.
El joven de 20 años, conocido en el ambiente delictivo, fue liberado a principios de mes y nuevamente lo capturaron acusado del robo a un remisero y por un escruche en el Loteo unión. Lo aprehendieron luego de un allanamiento.
Los tres sujetos fueron allanados en sus domicilios pero no fueron hallados. Los encontraron pernoctando en medio de un parral y pudieron capturar a uno.