
Se trata de la segunda edición de Mujeres + y dos nuevos ANR llamados, Ímpetu Emprendedor y Código de Barra que se realizan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Personal médico del nosocomio capitalino llevó adelante la compleja operación a un joven paciente de 42 años, que al momento de la intervención pesó 250 kilogramos.
San Juan 28/04/2022El paciente, con obesidad mórbida (índice de masa corporal de 81) e hipertensión arterial había ingresado al servicio de cirugía general en 2021 con un peso alrededor de 380 kg, en plan de Bariátrica. A su ingreso intervinieron el equipo de Cirugía Bariátrica, Laboratorio, Cardiología, Neumonología, Nutrición, Psicología, Psiquiatría, Educación física, Kinesiología y Endocrinología, los cuales realizaron el seguimiento multidisciplinario durante su internación.
Durante el proceso, el paciente se encontraba en buen estado general, con signos vitales conservados, pero con adherencia dificultosa al tratamiento, la cual se vuelve constante durante periodo próximo a cirugía.
El día 7 de marzo se constata peso de 250.06 kg, se realiza by pass gástrico laparoscópico, presenta rabdomiolisis postquirúrgica (descomposición de tejido muscular), la cual es tratada y resuelta y continuó internado en el servicio de Cirugía para control evolutivo de periodo postquirúrgico durante 18 días, recibiendo el alta el día 25 de marzo por buena evolución, continuando con controles ambulatorios y registrando un peso actual de 236 kg.
El equipo de Cirugía Bariátrica está integrado por la Dra. Leticia Alvarez (coordinadora), Nutricionistas Lic. Luciana Serafini, Nuri Camenforte, Lic. María José Oliver; Psicóloga Cristina Lozano, Psiquiatra Lic. Verónica Varea; Profesoras de Educación Física Camila Lillo y Noelia Eguren; Anestesiólogos Dr. Sergio De Vita y Enrique Zorrilla. Médicos cirujanos Dres. Juan Pablo Gempel y Diego Varela.
Se trata de la segunda edición de Mujeres + y dos nuevos ANR llamados, Ímpetu Emprendedor y Código de Barra que se realizan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Los siniestros se produjeron durante la jornada del martes. Los departamentos afectados fueron 25 de Mayo, Pocito, Rawson, Sarmiento, Jáchal, Angaco, Santa Lucía, Capital y Zonda.
En la tarde-noche del viernes se movió intensamente el suelo en San Juan por un sismo de 3.5° que tuvo como epicentro a Caucete.
Será para personas que habitan en zonas cordilleranas y de difícil acceso en toda la provincia.
Así lo revela un informe difundido este domingo por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que indica un promedio diario de 11 víctimas diarias en todo el país.
El mítico cantautor tocará por primera vez en el Teatro del Bicentenario el próximo viernes 22 de julio. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro o por internet.
En su cuenta de Facebook agradeció a quién filmó el video por dar "una herramienta de protección". También apuntó contra el entorno familiar del agresor.
Los haberes de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) 2022 se encontrarán acreditados en los cajeros automáticos.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan impulsa esta vacunación para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y papera.