
Daniel Luque, jefe de Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Rawson, fue víctima de la agresión cuando se dirigía a su domicilio el paciente le quemó a cara, las manos y la cabeza.
Actualmente el Gobierno de San Juan aporta más del 60% de los fondos de subsidios del transporte público. Esta medida se debe a la crisis que hubo en el sector luego que comenzara a escasear el gasoil.
San Juan 29/04/2022La suba del precio internacional del petróleo y el faltante existente en nuestro país llevó a que en corto tiempo el precio se eleve de manera significativa. Por esto es que el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, aseguró que están evaluando desde el Gobierno implementar una revisión de subsidios móviles y periódicos para inyectar fondos a las empresas de transporte público de San Juan.
Hensel afirmó que “estamos evaluando, junto a la ministra de Hacienda, Marisa López, realizar reajustes de subsidios periódicos para amortiguar la suba o baja del combustible en la Argentina. Esto serviría tanto para utilizar más fondos para que las empresas puedan asegurar el servicio cuándo aumenta, como reducirla en caso de que los precios disminuyan”.
Con esto, el Gobierno se muestra permeable a una realidad nacional que es que el gasoil, el combustible principal para los micros, tiene cupos limitados y con esto se genera que los que tienen aumenten los precios. Esta situación puede afectar en el normal funcionamiento del servicio público que diariamente utilizan miles de sanjuaninos.
Hace algunas semanas hubo una crisis en el sector luego que comenzara a escasear el gasoil y con esto se prendió la alarma, ya que los empresarios advirtieron que si no se solucionaba, iban a tener que reducir las frecuencias por no tener combustible suficiente para cubrir la demanda.
Esto no se cristalizó gracias a la intervención del Ministerio de Gobierno, que logró llegar a un acuerdo con YPF, la empresa de combustible estatal, para asegurar la provisión suficiente para que no se afecte la frecuencia de los micros en San Juan.
Pero los expertos afirman que lo peor de la crisis de los combustibles aún no llega, ya que se espera que en invierno se agrave debido a que la demanda es mayor por cuestiones lógicas del clima. Por esto es que se piensan alternativas desde San Juan para evitar que afecte el normal funcionamiento de un servicio público cada vez más vital para los ciudadanos.
El Gobierno de San Juan actualmente aporta más del 60% de los fondos de subsidios del transporte público en la provincia. Esta representa el paquete mayoritario de los fondos que el Estado le aporta a las empresas para sostener el servicio, ya que la Nación le suma porcentaje que ronda el 20%.
Es decir, el financiamiento primordial del servicio lo soportan los fondos que los Estados disponen mensualmente.
La Provincia aporta $247.000.000 que permite que el boleto de primera sección tenga un valor de $38,48. Si no existiera el aporte del Estado, el boleto debería superar los $120.
Fuente: Diario Huarpe
Daniel Luque, jefe de Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Rawson, fue víctima de la agresión cuando se dirigía a su domicilio el paciente le quemó a cara, las manos y la cabeza.
El Ministerio de Gobierno informó cómo serán las frecuencias del transporte público de pasajeros en este fin de semana.
El clásico recorrido nocturno se podrá realizar del 14 al 17 de abril. Mirá cómo reservar tu lugar.
La Universidad Nacional de San Juan distingue con este reconocimiento a personas que consideran se hayan destacado por sus méritos excepcionales. El 9 de Junio, en Buenos Aires, lo recibirá la titular de Abuela de Plaza de Mayo.
El camión volverá a recorrer los distintos departamento el mes entrante. Este programa estará vigente hasta el mes de agosto.
En su visita a la provincia, el presidente Alberto Fernández expresó su halago por el mandatario provincial. Además anticipó: "Estamos cerca de inaugurar la casa 50.000 y queremos que sea en San Juan", indicó.
Los dos sismos tuvieron como epicentro al departamento de Caucete y ocurrieron entre las 5hs y 5:30hs de la madrugada.
Los sueldos de abril incluyen el 20% de incremento correspondiente al primer tramo del acuerdo salarial, vigente desde el mes de marzo.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
En comunicación telefónica con El Bastón, la directiva dio detalles del ilícito sufrido por la institución y aseguró que la escuela cuenta con guardias adicionales.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.