
De esta manera, se adquirirán quince nuevos equipos que se sumarán a los sesenta adquiridos en el año 2020, solicitados por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
Es importante destacar que en todo el territorio argentino el Calendario Nacional de Vacunación es gratuito y obligatorio. Las vacunas protegen su bienestar y evitan complicaciones graves.
Salud 01/05/2022Las vacunas no son solo para los niños, también los adultos necesitamos vacunarnos, por ello es importante completar el calendario de vacunación según la edad. Sin embargo, muchos adultos (tanto jóvenes como mayores) desconocen que pueden y deben vacunarse. Esto es aún más importante en las personas con factores de riesgo de contraer infecciones inmunoprevenibles (embarazadas, mayores de 65 años, pacientes con patologías cardiovasculares, respiratorias, renales, diabetes o inmunocomprometidos). Las vacunas protegen su bienestar y evitan complicaciones graves.
Para una vejez vital y productiva es indispensable tener todas las vacunas al día. Es clave que luego de la adolescencia y durante toda la vida continuemos el mismo criterio que aplicamos en el cuidado de los más chicos, al procurar que reciban los esquemas completos de las inmunizaciones según su edad en función de la cantidad de enfermedades, algunas graves, que podemos prevenir de ese modo.
Cuando nos vacunamos evitamos el contagio, por eso, además de protegernos a nosotros, cuidamos a nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo y a toda la sociedad.
Existen patologías prácticamente erradicadas en el mundo gracias a la vacunación pero, si dejamos de aplicarlas o no completamos la cantidad de dosis, tanto ésas como otras afecciones volverán a propagarse.
Muchas complicaciones y secuelas serias, internaciones y muertes podrían evitarse si más adultos conocieran y reclamaran la aplicación de las vacunas. Por supuesto, siempre es necesaria la evaluación médica de cada caso.
Es indispensable desterrar mitos y creencias falsas, porque las inmunizaciones son seguras y efectivas, de hecho, son tan importantes como la buena alimentación, el descanso y el ejercicio para mantener el cuerpo sano.
Es importante destacar que en todo el territorio argentino el Calendario Nacional de Vacunación es gratuito y obligatorio.
Las vacunas son tan importantes en la adultez como lo son en la infancia.
Hay vacunas que requieren refuerzos a lo largo de la vida, como por ejemplo la doble adultos que previene el tétanos y la difteria, y se debe aplicar cada 10 años.
Otras vacunas deben modificar su composición según las cepas del virus que circulan en un plazo, esto ocurre, por ejemplo, con la vacuna antigripal que se da anualmente en otoño o invierno.
Al vacunarnos no solo protegemos nuestra salud sino que también evitamos contagiar a otros.
También hay vacunas específicas para personas con factores de riesgo:
En el equipo de salud las vacunas evitan adquirir, transmitir y propagar enfermedades.
Las vacunas para los viajeros sirven para cuidar su salud y prevenir muchas infecciones a las que se exponen a través del consumo de agua y alimentos, la picadura de insectos y artrópodos, la mordedura de animales, las heridas, la actividad sexual sin protección y las aglomeraciones de gente.
Se recomienda visitar al especialista en Medicina del Viajero o a un infectólogo al programar un viaje al exterior del país.
Las vacunas en adultos son:
Fuente: Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) - Servicio de Infectología del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
De esta manera, se adquirirán quince nuevos equipos que se sumarán a los sesenta adquiridos en el año 2020, solicitados por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
Para acceder a la nueva dosis, las personas interesadas deberán presentar toda la documentación que acredite el viaje, cumplir con un intervalo mínimo de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis y llevar firmado un consentimiento informado.
La píldora anticonceptiva masculina será probada en humanos antes de fin de año. Los ensayos previos muestran gran eficacia.
En el día mundial dedicado para hablar de la enfermedad, desde Salud Pública destacaron la facilidad e importancia de prevención, sobre todo en personas que tienen entre 50 y 75 años de edad.
No hay nada de malo en ellos y hoy es un día para recordarlo. El objetivo de esta fecha es generar una mayor conciencia social y promover el bienestar, la diversidad y la autonomía.
Si bien los casos de coronavirus bajan a nivel mundial, todavía hay circulación alta de covid por lo que es "una maniobra de riesgo sacar el barbijo" en el contexto actual, adviritó la patóloga Cohen.
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes en calle Comandante Cabot y Victoria, en Rivadavia. La víctima tenía 19 años.
Al sujeto lo condenaron a 3 años de prisión en suspenso y dos años de reglas de conducta. Según la denuncia de la víctima, el agresor también la amenazó de muerte.
El ministerio de Salud confirmó este viernes el primer caso positivo de la viruela del mono en el país tras los resultados que arrojaron los estudios del instituto ANLIS Malbrán.
Algunas recomendaciones y consejos de expertos para evitar que el auto sufra daños por el frío.
Se trata de un residente en España, quien se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires.