
Las autoridades están avanzando en la elaboración de un proyecto de ley para implementar un programa similar al IFE, la idea es brindar un bono extraordinario al universo de trabajadores en negro y monotributistas.
El Índice de Precios al Consumidor (ICP) de abril redujo su tasa de aumento, luego de haber incrementado 6,7% en marzo, en parte, traccionada por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
Nacionales 12/05/2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 6% en abril de 2022. Los precios al consumidor llevan, hasta abril, un 58% de incremento interanual y solo en el primer cuatrimestre del año, los precios acumularon un alza de 23,1%.
En este sentido, desde el ministerio de Economía destacaron que “la inflación se redujo en abril, luego de haber aumentado 6,7% en marzo, en parte, traccionada por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania”.
Lideró la inflación del mes el ítem prendas de vestir y calzado, que aumentó 9,9% mensual, le siguen restaurantes y hoteles, con una suba de 7,3% mensual.
A nivel división, la inflación tuvo un fuerte impulso nuevamente por alimentos y bebidas no alcohólicas que, si bien redujo a 5,9% mensual, volvió a ser la categoría que mayor variación tuvo.
Dentro de la división de alimentos, las mayores subas se dieron en aceites y pan, entre el 8% y 15%, según la región; seguido de carnes y derivados y lácteos, donde se verificó un incremento entre el 5% y 7%.
Desde el INDEC indicaron que el porcentaje de abril responde igualmente a aumentos en restaurantes, recreación, medicamentos, alquiler de la vivienda y adquisición de vehículos.
También aportaron al elevado índice mensual, la Salud que aumentó 6,4% mensual por incrementos en medicamentos y prepagas.
Las autoridades están avanzando en la elaboración de un proyecto de ley para implementar un programa similar al IFE, la idea es brindar un bono extraordinario al universo de trabajadores en negro y monotributistas.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se convirtió en ley en horas de la madrugada después de una maratónica sesión en la cámara alta. La oposición acompañó, sin embargo, el proyecto obtuvo 13 votos negativos del Frente de Todos.
El diputado Gioja presentó un proyecto que contempla alquileres sociales e impuesto a la vivienda vacía. Desde Juntos por el Cambio buscan derogar la ley en una sesión especial.
Lo confirmó la Dirección Nacional de Migraciones local, dependiente del Ministerio del Interior, explicando a su vez que el registro de entrada y salida a la Argentina se digitalizó.
Esto se hará a través de un proyecto de ley que será enviado a la Cámara de Diputados para su tratamiento. Sin embargo, aún resta definir si será un impuesto por única vez o permanente.
Unos días antes de ir a cobrar, el beneficiario deberá dar "Fe de vida" . El trámite es obligatorio y pude realizarse en la sucursal o de manera virtual. En la nota, banco por banco cómo realizarlo.
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes en calle Comandante Cabot y Victoria, en Rivadavia. La víctima tenía 19 años.
Al sujeto lo condenaron a 3 años de prisión en suspenso y dos años de reglas de conducta. Según la denuncia de la víctima, el agresor también la amenazó de muerte.
El ministerio de Salud confirmó este viernes el primer caso positivo de la viruela del mono en el país tras los resultados que arrojaron los estudios del instituto ANLIS Malbrán.
Algunas recomendaciones y consejos de expertos para evitar que el auto sufra daños por el frío.
Se trata de un residente en España, quien se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires.