
Este lunes se celebra el "Día de la Bandera" ya que, un día como hoy del año 1820, fallecía en Buenos Aires Manuel Belgrano.
El té es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Su historia y sus beneficios.
Efemérides 21/05/2022Los orígenes del té se remontan a más de 5.000 años, pero sus beneficios para la salud, la cultura y el desarrollo socioeconómico siguen vigentes. Por eso el Día Internacional del Té se celebra el 21 de mayo, fecha elegida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Los orígenes del té se remontan a más de 5.000 años, pero sus beneficios para la salud, la cultura y el desarrollo socioeconómico siguen vigentes. Por eso el Día Internacional del Té se celebra el 21 de mayo, fecha elegida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
La primera celebración del Día Internacional del Té se dio en 2020 durante un acto virtual, con el lema “Del campo a tu taza”. La FAO no sólo enfatiza la importancia del cultivo sustentable sino también del rol fundamental que cumple para reducir la pobreza extrema, combatir el hambre, empoderar a las mujeres y proteger los recursos naturales.
El té, que se produce a partir de una planta cuyo nombre científico es Camellia sinensis, se trata de la bebida más consumida del mundo después del agua. Desde hace más de cinco milenios, se cultiva principalmente en el sudoeste de China, el noreste de India y el norte de Myanmar, aunque también puede encontrarse en otras áreas muy localizadas del planeta.
A pesar de que hay muchas leyendas sobre el origen del té, la más repetida cuenta que el emperador Sheng Nung calentaba un poco de agua debajo de un árbol porque sólo podía tomar esa bebida. Corría el año 2737 antes de Cristo y el viento movió las hojas, las que cayeron en el recipiente. Al emperador le encantaron el color y el sabor que esas hojas le dieron al agua, quedando simbólicamente inventado el té.
Durante la Dinastía Tang (años 618 a 907), los budistas japoneses que visitaron China quedaron embelesados con el sabor del té. Por eso llevaron semillas de la planta a sus regiones, dando origen a las famosas ceremonias de té japonesas. Por su parte, misiones y comerciantes fueron los encargados de llevar el té a Europa, siendo Portugal y Países Bajos los primeros en descubrir su potencial económico.
Con el paso del tiempo y la exploración científica, al té se le encontraron una serie de beneficios para la salud de las personas, que van desde los efectos antiinflamatorios y antioxidantes hasta efectos para perder peso.
Fuente: TN
Este lunes se celebra el "Día de la Bandera" ya que, un día como hoy del año 1820, fallecía en Buenos Aires Manuel Belgrano.
La guerra de Malvinas comenzó el 02 de abril, finalizó el 14 de junio y luego de 6 días los excombatientes volvieron a Argentina y fueron recibidos por muchos vecinos que con lagrimas en sus ojos expresaban más que mil palabras. La guerra duró 74 días, sin embargo, el dolor y las perdidas perdurarán durante toda la vida.
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina; el 25 de mayo de 1938 se realizó el Primer Congreso de Periodistas de todo el país y allí se instituyó el Día del Periodista.
Se denomina "El Cordobazo" a la manifestación popular de estudiantes y trabajadores durante el Golpe de Estado en 1969 en Argentina. El hartazgo social y el desborde económico llevó a multitudinarias marchas, que fueron reprimidas y censuradas por el gobierno autoritario de Onganía.
La marcha creada por Vicente López y Planes, y Blas Parera, fue aprobada como Himno en 1813. La versión original sufrió cambios a través de su historia.
A diferencias de todo el pais, en todo el territorio mendocino se instituyó que se celebrará el Día del Padre el 24 de agosto.
Tras dos años de restricción por la pandemia, este domingo las iglesias presentan una gran participación de fieles que le dan inicio a una semana llena de fe y de esperanza.
En el Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans (LGBTTIQ+), diversas reflexiones llaman a no abandonar la búsqueda de derechos y a estar atentos a las necesidades de una comunidad que sigue reclamando por la libertad, la igualdad y la inclusión social.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.
Un chico alertó al hombre quien divisó en el interior de la casa a una mujer y dos menores inconscientes en el suelo y actuó para sacarlos de ahí. Las víctimas fueron llevadas al Hospital Marcial Quiroga.