
Desde Tránsito y Transporte anunciaron la prórroga del vencimiento para la credencial de los estudiantes universitarios, que estaba estipulado el 30 de abril.
El paro docente se da en el marco de la revisión del salario y piden no estar por debajo de la inflación. El paro será el lunes y el jueves.
Educación 22/05/2022Docentes universitarios y preuniversitarios realizarán un paro de 48 horas dividido en el marco de reclamo salariales.
La entidad gremial que nuclea a docentes exige que ningún salario esté por debajo de la inflación, rechazan el impuesto a las ganancias sobre los haberes y el pago del bono de conectividad.
Será mañana lunes 23 y jueves 26 de mayo. Por otro lado, el martes 24 adherirán a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma que se suma a los de lunes y jueves.
El Plenario de secretarías generales de la CONADU Histórica sesionó en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación el martes pasado y resolvió convocar a un paro nacional por diversos reclamos salariales para el lunes 23 y el jueves 26.
En San Juan se adhiere el gremio de ADICUS (Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan)
Desde Tránsito y Transporte anunciaron la prórroga del vencimiento para la credencial de los estudiantes universitarios, que estaba estipulado el 30 de abril.
Se estima que sobre las 17:30 hayan novedades. En tanto, los docentes autoconvocados continúan reunidos en la puerta del Cívico.
El programa “Nuestro lugar” realizará talleres online totalmente gratuitos sobre recursos digitales para docentes de Nivel Primario y Secundario y alumnos de profesorados.
El femicidio de Micaela García, estudiante entrerriana de 21 años, marcó un antes y un después en la historia de nuestro país. Actualmente, a través de muchas actividades, se busca disminuir y concientizar sobre la violencia.
El proyecto surgió de la mano de una docente que fusionó sus dos pasiones: los niños y los animales. La iniciativa nació en el 2019 pero durante el 2020 y el 2021 no se realizó debido a la pandemia.
Así lo informó el gobierno de San Juan, las clases serán normales. La medida comprende a estudiantes, educadores y todo personal de las instituciones educativas.
Se trata del "programa vincular" basado en propiciar la posibilidad de terminar los estudios y realizar capacitaciones en emprendimientos. Está destinado a más de 3000 sanjuaninos beneficiarios del plan "potenciar trabajo". El gobernador destacó que es un plan que "es capaz de transformar realidades".
El Consejo Federal de Educación, estableció que el folclore argentino estará presente de forma obligatoria en los niveles Inicial y Primario de los establecimientos públicos de todo el país.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
En comunicación telefónica con El Bastón, la directiva dio detalles del ilícito sufrido por la institución y aseguró que la escuela cuenta con guardias adicionales.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.