
La directora ejecutiva Fernanda Raverta dio detalles de cuánto subirán los haberes y cómo será su proyección durante el año.
El gobierno nacional aprobó la suba del bioetanol, un elemento elaborado a partir de la caña de azúcar y utilizado en la producción de las naftas que se venden en el país.
Nacionales 23/05/2022La Secretaría de Energía de la Nación autorizó este lunes una nueva suba en el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y destinado a su mezcla obligatoria con las naftas que se comercializan en el país por lo que se espera que la medida se sienta también en el surtidor en los próximos días.
La decisión, plasmada en la Resolución 373/2022 de la dependencia que conduce Darío Martínez, fue publicada hoy en el Boletín Oficial y dispone que las operaciones, desde el 9 de mayo pasado, se realizarán a 80,561 pesos por litro, precio que "tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace".
Al mismo tiempo, aclara que "el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".
El mes pasado se había autorizado el aumento del precio para el bioetanol de maíz. Para este caso se fijaron aumentos escalonados hasta agosto que llevarán el litro de etanol de maíz a 103,76 pesos, marcando una suba total del 41,9% sobre el precio de marzo.
El bioetanol, ya sea el que se produce a partir de caña de azúcar como el que se hace a base de maíz, se mezcla con las naftas destinadas a los autos. Es por eso que los aumentos en este insumo podría generar un impacto en los precios al consumidor en las estaciones de servicio, que buscarán trasladar a los usuarios esta nueva suba.
Fuente: Minuto Uno
La directora ejecutiva Fernanda Raverta dio detalles de cuánto subirán los haberes y cómo será su proyección durante el año.
Este miércoles se realizará el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en todo el país. La medida busca facilitar la movilidad de los censistas.
El directorio del Fondo Monetario Internacional dio el ok en la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas vigentes con la Argentina. La aprobación permite que el organismo realice el desembolso de unos 4 mil millones de dólares.
Reclamaron por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático.
La medida de fuerza iba a tener lugar martes y miércoles, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y los gremio con los empresarios se encontrarán en una audiencia el jueves 28 de abril.
El informe realizado por el Congreso también manifiesta que aproximadamente 930.000 personas salieron de la pobreza mediante diversos planes sociales.
El Gobierno dio a conocer la nueva lista de precios de siete cortes de carne incluidos en el programa “+ Precios Cuidados”.
El relevamiento se realizó en medio de un gran operativo del que participaron miles de voluntarios desde las 8:00 hasta las 18:00.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan impulsa esta vacunación para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y papera.