
La medida rige en las facultades, escuela universitaria e institutos preuniversitarios a partir de las 13 de este martes 26.
Con alegría y emoción, los pequeños alumnos de las escuelas Doctor Bernardo Houssay, Mary Mann, y Autonomía Ciudad de Bailén, recibieron cajas de libros. Los padres y los docentes interpretaron personajes para recrear los cuentos que disfrutaran los niños.
Educación 24/05/2022Una jornada de gran expectativa vivieron los alumnos de Angaco y San Martín, quienes junto a sus familiares siguieron atentamente el arribo de cajas de “Libros para Aprender” que se iban descargando en el patio de la escuela bajo las indicaciones de docentes y directivos de las escuelas de la Zona de Supervisión Escolar Nº 2: Doctor Bernardo Houssay y Mary Mann, ambas ubicadas en Angaco y Autonomía Ciudad de Bailén, en San Martín.
En el marco del programa nacional Libros para Aprender, cada estudiante de Nivel Primario recibió un libro de Matemática y Prácticas del Lenguaje para trabajar en el aula y en su hogar. Los maestros recibieron el mismo material. El propósito es fomentar el vínculo pedagógico de los niños con los libros, fortaleciendo las actividades escolares, ampliando conocimientos, vocabulario, pensamiento crítico, que les permita ampliar su universo y estimule imaginación, creatividad, entre otro.
Una jornada de gran expectativa vivieron los alumnos de Angaco y San Martín, quienes junto a sus familiares siguieron atentamente el arribo de cajas de “Libros para Aprender” que se iban descargando en el patio de la escuela bajo las indicaciones de docentes y directivos de las escuelas de la Zona de Supervisión Escolar Nº 2: Doctor Bernardo Houssay y Mary Mann, ambas ubicadas en Angaco y Autonomía Ciudad de Bailén, en San Martín.
Cada institución educativa preparó diversas actividades en las que participaron padres y familiares, ya que los libros se trabajaran en el aula y en cada hogar. Los chicos vivieron una jornada lúdico pedagógica con maestras caracterizadas y padres que interpretaron personajes para recrear cuentos. También interpretaron canciones y hubo lecturas grupales, entre otros.
Escuela Dr. Bernardo Houssay, en Angaco: cada estudiante recibió los libros junto a su mamá y juntos fueron recorriendo las páginas de cada ejemplar.
Escuela Mary Mann, en Angaco: docentes caracterizadas leyeron los cuentos e interpretaron personajes.
Escuela Autonomía Ciudad de Bailén, en San Martín: llegó una inquieta mascota que narró cuentos, organizó desafíos de lecturas y bailó con el abecedario, entre otras actividades.
La medida rige en las facultades, escuela universitaria e institutos preuniversitarios a partir de las 13 de este martes 26.
Si bien los gremios aseguraron que la oferta del 36% de recomposición es un buen primer paso, reconocen que no pueden aceptarla como está y deben hacer algunas modificaciones.
Si bien desde el Ministerio de Educación adelantaron que serían 34, este martes se disminuyó la cantidad de instituciones debido a que algunos establecimientos sanjuaninos ya cuenta con horas extendidas.
El secretario general del gremio Julio Rosa, hizo polémicas declaraciones sobre el conflicto salarial y además agregó: “hay muchas trabas y dificultades para resolver la situación”.
El propósito es que adquieran conocimientos sobre un oficio que les permita una reinserción social. También se estableció un turno especifico para formar al personal carcelario.
Así lo informó el gobierno de San Juan, las clases serán normales. La medida comprende a estudiantes, educadores y todo personal de las instituciones educativas.
En la mañana de este martes continuará huelga la y movilización frente al Centro Cívico. En asamblea deciden los pasos a seguir.
Se trata de una Tecnicatura que se dictará en la Universidad Católica de Cuyo. Conocé cómo ser parte.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan impulsa esta vacunación para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y papera.