
Visitantes de distintos puntos del país se cautivaron con las propuestas que ofrece la tierra del sol y el buen vino.
Los aficionados a la astronomía podrán vivir esta experiencia en directo a través de los observatorios que integran la Ruta del Cielo.
San Juan 09/06/2022La Ruta del Cielo de San Juan sigue sorprendiendo con eventos astronómicos muy interesantes.
Para los amantes de estos fenómenos, el 14 de junio se podrá observar la fase de luna llena, con el espectáculo de la “Superluna de fresa". Durante la madrugada de ese día se verá en su máximo esplendor; sin embargo, a lo largo de las dos noches siguientes también se podrá disfrutar de su imponente presencia.
Este particular evento tendrá uno de sus puntos más cercanos a la tierra, durante este 2022 y permitirá ver al satélite natural, más brillante y grande de lo que se ve habitualmente.
Los sanjuaninos y aficionados a la astronomía podrán vivir esta experiencia en directo a través de los observatorios que integran la Ruta del Cielo. Además, este sábado 11 y domingo 12 diferentes prestadores turísticos organizan actividades con reserva previa con caminatas, observación nocturna y fogón, merienda campestre hasta con degustación de vino bajo las estrellas.
La Ruta del Cielo de San Juan sigue sorprendiendo con eventos astronómicos muy interesantes.
Para los amantes de estos fenómenos, el 14 de junio se podrá observar la fase de luna llena, con el espectáculo de la “Superluna de fresa". Durante la madrugada de ese día se verá en su máximo esplendor; sin embargo, a lo largo de las dos noches siguientes también se podrá disfrutar de su imponente presencia.
Este particular evento tendrá uno de sus puntos más cercanos a la tierra, durante este 2022 y permitirá ver al satélite natural, más brillante y grande de lo que se ve habitualmente.
Los sanjuaninos y aficionados a la astronomía podrán vivir esta experiencia en directo a través de los observatorios que integran la Ruta del Cielo. Además, este sábado 11 y domingo 12 diferentes prestadores turísticos organizan actividades con reserva previa con caminatas, observación nocturna y fogón, merienda campestre hasta con degustación de vino bajo las estrellas.
De acuerdo a lo que informa la NASA, una Superluna se produce cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra en su fase llena.
Es que el punto de la órbita más cercano a nuestro planeta se conoce como perigeo y suele quedar aproximadamente a unos 363.300 kilómetros de la Tierra. Cuando la Luna se encuentra en fase llena tiene lugar este fenómeno: nuestro satélite se ve más brillante de lo normal y un poco más grande. De ahí que se lo conozca como "Superluna".
Desde la antigüedad, la Luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Símbolo de la fertilidad, por su naturaleza y los efectos que provoca, siempre ha generado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena.
Tanto es así, que cada mes se le ha otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima que se impone. A esta primera Luna de verano o invierno -en los hemisferios norte y sur respectivamente- se la conoce como Luna de Fresa.
Este nombre proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos que tomaban a esta Luna como señal para cosechar fresa salvaje. Y de ahí surge su nombre tan particular.
Visitantes de distintos puntos del país se cautivaron con las propuestas que ofrece la tierra del sol y el buen vino.
Desde el nosocomio solicitaron a la comunidad cualquier información para dar con los allegados de un hombre de 67 años.
El gobierno de la provincia de San Juan estima que las obras que estan en construcción estén terminadas antes de la apertura del paso para la próxima temporada 2022-2023
El ministro Kulfas arribó a la provincia de San Juan con una amplia agenda que trabajará en conjunto con el gobernador de San Juan.
Se trata de una de las áreas protegidas de la Secretaría de Ambiente. En el lugar trabajan personal de Bomberos, Bomberos Voluntarios, Agentes de Conservación y equipos de la Brigada de Incendios Forestal.
El estadio Aldo Cantoni fue donde se instaló este moderno dispositivo que ofrece agua potable mediante un sistema amigable con el medioambiente.
Uno de ellos sufrió heridas en la pantorrilla de su pierna derecha, por lo que fue trasladado al Hospital Rawson, mientras que el otro fue asistido en el Hospital de 25 de Mayo.
Por medio de un comunicado, UTA San Juan confirmó que no se tomarán medidas de fuerza en las próximas horas. El paro se realizaría, por 72 horas, desde la medianoche del 17 de mayo.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
En comunicación telefónica con El Bastón, la directiva dio detalles del ilícito sufrido por la institución y aseguró que la escuela cuenta con guardias adicionales.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.