
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino. Qué pasó en ese fecha.
El objetivo de este día es invitar a la sociedad en general a reflexionar sobre los problemas físicos, mentales y de salud que se ocasionan a un adulto mayor al ser víctima de acciones perturbadoras de su confianza y productoras de daño o angustia.
Efemérides 15/06/2022El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio, fecha establecida por las Naciones Unidas,es una oportunidad para reflexionar y definir acciones eficaces de protección y promoción de los derechos de las personas mayores.
La ONU, estableció que a medida que una persona envejece debe continuar disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad e integración. En este sentido, se debe reconocer que las personas mayores tienen derechos y libertades, incluso el de no verse sometidas a ningún tipo de violencia, destrato o discriminación fundada por la edad.
El maltrato hacia personas de este rango etario es un problema social que existe en la mayoría de los países del mundo, por eso es importante tener presente que se puede presentar de diversas formas como: físico, psíquico, emocional, sexual y/o abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser resultado de un acto de negligencia, intencional o no.
Es por eso que, el Estado provincial es quien tiene el compromiso de proteger la dignidad en las y los adultos mayores. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social a través de la Dirección de Políticas para Personas Mayor y la Residencia “Eva Duarte de Perón”, tiene por objeto fortalecer el trabajo y la promoción de políticas públicas orientadas a la sensibilización, concientización y protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores.
Durante toda la jornada se realizarán intervenciones en diferentes espacios haciendo referencia a este día tan importante, donde las personas mayores serán los protagonistas de la actividad.
Maltrato psicológico: es el más común, tanto en entornos comunitarios como en instituciones. Se caracteriza por el insulto y las amenazas, pero como no deja ningún rastro visible es difícil de identificar.
Maltrato físico: el abuso físico se basa en el empleo de la fuerza como medida de coacción. Los problemas de movilidad que sufren muchas personas mayores limitan su capacidad de defensa frente a este tipo de situaciones.
Abuso financiero: entran en esta tipología de malos tratos al mayor todas aquellas acciones protagonizadas por su entorno cercano que suponen un menoscabo económico (estafas, fraudes, robos…).
Negligencia: consiste en obviar las necesidades básicas de higiene, alimentación y cuidados que requiere la persona que se tiene a cargo.
Abuso sexual: el contacto sexual sin consentimiento, a cualquier edad, constituye un delito. En el caso de las personas mayores, al igual que en los menores de edad, existen factores psicológicos que pueden comprometer la capacidad para tomar este tipo de decisiones.
Abordar el problema del maltrato a mayores es implicarse en la solución y esto exige denunciar el abuso en cualquiera de sus manifestaciones. ¿Qué puedes hacer si eres testigo o víctima de estas situaciones?
Dispones de varias vías para tramitar una denuncia:se puede comunicar las 24 horas, los 365 días del año al 911 o llamando de lunes a viernes de 8 a 13 horas al 4274368 Dirección de Políticas para Personas Mayores,o al 4268300 Residencia Eva Duarte de Perón.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino. Qué pasó en ese fecha.
Este domingo 17 de abril se celebra la Pascua, que da por finalizada la Semana Santa. Aníbal Sánchez, párroco veintincinqueño, incentiva a "compartir la alegría que Dios nos ha dado" colocando cada situación de dolor en oración.
A diferencias de todo el pais, en todo el territorio mendocino se instituyó que se celebrará el Día del Padre el 24 de agosto.
La marcha creada por Vicente López y Planes, y Blas Parera, fue aprobada como Himno en 1813. La versión original sufrió cambios a través de su historia.
El 02 de mayo de 1982, en horas de la siesta, un torpedo impacto con el crucero y poco a poco comenzó a hundirse. Fueron 323 los fallecidos, 21 de ellos eran sanjuaninos.
El 4 de julio se conmemora el Día del Médico Rural. En San Juan se recuerda a todos los médicos que llevan atención y asistencia a la periferia-
El té es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Su historia y sus beneficios.
Este 15 de abril se conmemora el Viernes Santo, uno de los días más trascendentales y emotivos de la Semana Santa.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan impulsa esta vacunación para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y papera.