
Dos amigos iban a comprar en moto e impactaron contra un árbol: uno de ellos perdió la vida
Policiales 27/05/2022El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes en calle Comandante Cabot y Victoria, en Rivadavia. La víctima tenía 19 años.
Desde el Observatorio de Seguridad Vial y Movilidad, revelaron datos estadísticos que ayudan a la prevención y a la concientización. Aseguraron además que las víctimas fatales se presentan en su mayoría en departamentos alejados como Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo y Albardón.
Policiales 22/06/2022Continuamente vemos en los medios de comunicación de la provincia noticias de choques o vuelcos en diferentes puntos de San Juan. Celina Ávila, Coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial y Movilidad visitó Camino Seguro y reveló algunos datos estadísticos.
El Observatorio surgió a fines del 2016, es una división que depende de la Dirección de Tránsito y Planeamiento de la Movilidad de la Secretaría de Tránsito y Transporte del Ministerio de Gobierno. "Trabajamos en conjunto con la policía de la provincia en la parte estadística y con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La idea es tener una herramienta de datos para poder conocer qué nos pasa en nuestra provincia. Estos datos son enviados a nivel nacional dónde se pueden comparar a nivel país para saber cómo está la provincia en relación con las demás".
El Observatorio trabaja buscando información, el objetivo es generar información ordenada, segura y confiable. "Una vez que logramos obtener la información de los distintos sectores, la articulamos y hacemos informes que publicamos en la página del Ministerio del Gobierno de forma cuatrimestral y anual. En el anual hacemos un anuario más detallado con cada tipo de siniestros y puntos críticos, tratando de encontrar patrones comunes de comportamiento para hacer un diagnóstico y realizar políticas públicas efectivas de acuerdo a ese diagnóstico".
También el Observatorio de Seguridad Vial y Movilidad realiza estudios en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para abocarse a todas las aristas que incluye la siniestralidad.
Los siniestros totales que involucran fallecidos, heridos y siniestros simples que implican daños materiales en el primer cuatrimestre son 3122 siniestros y 24 fallecidos. "Si nosotros hacemos una comparativa con otros años anteriores estamos en un valor superior al año pasado en un 4%. Pero este valor no es malo porque en el 2020 y 2021 estuvimos atravesados por la pandemia que redujo la movilidad. Los siniestros se redujeron mucho entonces no podemos comparar con esos años. Pero si lo comparamos con el año 2019 que tenemos el mismo flujo vehicular tenemos un 25% menos de fatalidad. Esto es un dato alentador porque en 2019 fue el año con menos fatalidad en 10 años. En la provincia venimos con una tendencia decreciente en cuanto a la fatalidad. Los siniestros simples igual o quizás un poco más".
La conciencia del uso de los sistemas de seguridad a permitido que disminuyan la cantidad de siniestros fatales, pero ha crecido la cantidad de siniestros solos. "Antes era una colisión con otro medio de transporte pero ahora hay muchos vuelcos y caídas en motos. El 56% de los fallecidos al momento de perder la vida iba solo".
En la mayoría de los siniestros con víctimas fatales los conductores iban en moto dado que nuestra provincia tiene todas las condiciones climáticas para este medio de transporte y económicamente es vehículo muy usado. "A nivel provincial en este primer cuatrimestre el 54% de las víctimas fatales iba en una moto ya sea como conductor o como acompañante. El año pasado el 55%, estamos sobre ese valor en fallecidos".
Además en este cuatrimestre se ha incrementado el número de fallecidos en bicicleta. "Estos tipos de siniestros con bicicletas ocurre en departamentos más alejados dónde es el medio de transporte. Quizás salen a la ruta o a una calle de mayor flujo vehicular y en la noche ocurren estos problemas".
La tendencia se mantiene desde hace tiempo a nivel país y a nivel mundial. Actualmente se habla de una causa importante de fatalidad en jóvenes a nivel mundial. "Las personas jóvenes son las que más fallecen en siniestros de tránsito. "En nuestra provincia la franja etaria que va de 25 a 34 años es la que mayor fallecidos tienen en el primer cuatrimestre, le sigue la de 35 a 44 y la de 15 a 24 años. Hablamos de un porcentaje elevado en jóvenes que han fallecido en siniestros viales".
Con respecto a las personas que más chocan Cintia dijo "el tema de la siniestralidad está muy masculinizado en siniestros con fallecidos, hablamos de un 84% de hombre fallecidos en siniestros fatales. En siniestros simples se ve más presencia femenina, este porcentaje aumenta en mujeres y disminuye en varones".
Además la Ávila destacó que las víctimas fatales se presentan en departamentos alejados como Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo y Albardón, es decir, en los departamentos que están atravesados por rutas. "En estos departamentos se ve mucho la presencia de vuelcos y alta siniestralidad en motos. En los anuarios que vamos a presentar le vamos a brindar a los municipios los puntos en los que podemos trabajar conjuntamente para disminuir los siniestros".
También hizo referencia a los puntos críticos de la provincia donde hay una frecuencia elevada de siniestros. "En el Observatorio hemos logrado un Sistema Nacional dónde los siniestros son ge-referenciados, fue un trabajo lindo con la policía porque hemos logrado geo-referenciar cada siniestro. Capital tiene muchos puntos críticos de siniestros simples, se notan muchos siniestros en el gran San Juan por la cantidad poblacional".
Para finalizar Celina Ávila destacó "en la vía pública somos todos usuarios y debemos respetar las normas de tránsito y tartar de convivir. Llegando a una buena convivencia vial y respetando vamos a lograr que disminuya la siniestralidad. En la provincia se ha encontrado un camino en el que se trabaja articuladamente para seguir fortaleciendo la seguridad vial".
Fuente : Modo San Juan
El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes en calle Comandante Cabot y Victoria, en Rivadavia. La víctima tenía 19 años.
Ocurrió en una ferretería en Jachal. Ambos fueron trasladados al Hospital Marcial Quiroga con quemaduras graves.
Personal policial del control de Bermejo informó el vuelco y el fallecimiento de unos de los ocupantes de la camioneta.
Un trágico episodio vivieron en la noche una familia de ancianos de Alto de Sierra. Los malvivientes los encerraron en el baño y aprovecharon para robarse todo.
Luego de saber que las mujeres terminaron con lesiones, la Policía aún indaga sobre la situación.
El sujeto está vinculado al caso de la familia González Aubone ocurrido en enero de este año. El novio de una nieta de los damnificados está detenido por el hecho.
Minutos después del ilícito, la Policía identificó a los malvivientes y los persiguió logrando detener a uno de ellos, oriundo del departamento San Martín. El otro logró darse a la fuga.
La Policía secuestró 51 kilos de marihuana en un operativo el pasado 16 de junio y hoy se dieron a conocer los detenidos. Entre los involucrados hay un agente del Servicio Penitenciario Provincial.
De acuerdo a lo informado, el incendio habría comenzado alrededor de las 9:30hs por la quema de pastizales que estaban muy próximos a una Escuela ubicada en la localidad de la Majadita. Según lo informado, no hubo heridos ni damnificados de gravedad.
Contará con la participación de abanderados del Ministerio de Educación, escuelas locales, fuerzas militares, de seguridad, Confederación Gaucha Argentina, Federación Gaucha de San Juan y entidades del departamento.
Para usuarios del transporte público, quedó habilitado el servicio de Whatsapp para realizar diferentes tipos de consultas acerca de la tarjeta SUBE.
El siniestro sucedió en horas de la tarde, en la esquina de Diagonal Sarmiento y Alberdi.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan impulsa esta vacunación para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y papera.