
Conocé qué predios continúan funcionando con las actividades.
Los castigos incluirán la devolución de los volúmenes sustraídos y suspensión de turnos de riego.
San Juan 05 de diciembre de 2022Tomando en cuenta que con la crisis hídrica se ha incrementado el robo de agua de los canales, en el Departamento de Hidráulica decidieron salir a castigar a los infractores con multas, la devolución de los volúmenes sustraídos y hasta la suspensión de los turnos de riego, dependiendo de la gravedad del hecho, según confirmó el secretario del Agua, Ramiro Cascón, a cargo de la institución.
Es luego de que el año pasado se dispusiera sancionar la irregularidad con la incorporación al sistema de Flagrancia y con condenas de prisión. Las penas se pondrán en marcha este mismo mes, según dijo el funcionario.
En la práctica, los castigos con prisión no han funcionado para disuadir a los que sustraen agua, al punto que, según confirmó el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, nadie denuncia este tipo de delitos y por eso la Justicia no puede actuar.
Frente a esta situación, en Hidráulica decidieron poner en práctica un procedimiento, consensuado con el Consejo del organismo y reclamado por las juntas de Riego, para disuadir a los regantes que roban agua.
Las maniobras irregulares se hacen, por ejemplo, colocando mangueras, rompiendo compuertas o violentando los candados que colocan los llaveros, según explicó Cascón.
En la práctica, las sanciones ya están previstas en el Código de Aguas de la provincia, pero no se han venido aplicando. Por eso la decisión es instrumentar por primera vez un procedimiento rápido para disuadir este tipo de maniobras.
Así, cuando un regante detecte una maniobra irregular, lo tiene que denunciar ante el inspector técnico de cada junta o un empleado de Hidráulica quien, con un integrante de la junta de Riego, policía o dos testigos, confeccionará un acta de constatación del ilícito para que prospere la denuncia.
Los castigos partirán de una multa básica de 10 veces el canon de riego, es decir que ascenderá a los $2.000 por hectárea regada en forma irregular, que se podrá agravar dependiendo del volumen hídrico sustraído y las dimensiones de la zona del cultivo beneficiada. Además del castigo económico, el regante deberá devolver el volumen sustraído, y reparar el daño causado si, por ejemplo, se hubiera roto un canal o dañado una compuerta.
El que tendrá la decisión final, basado en un dictamen que deberá emitir el área de Asesoría Letrada de Hidráulica, será el director general, puesto que interinamente está ocupando ahora Cascón. Una vez firme la multa y si el regante no quiere pagar, intervendrá la Fiscalía de Estado, en la que trabajan los abogados del Gobierno provincial.
La decisión de castigar a quienes roban agua cayó muy bien en las juntas de Riego. Andrés Roca, uno de los impulsores de las sanciones desde Caucete, sostuvo que "hace rato que veníamos pidiendo castigos porque con la Justicia, si no pillaban al infractor con las manos en la masa, no se podían aplicar sanciones".
En octubre del año pasado se incorporó al sistema de Flagrancia el delito de robo de agua mediante una modificación al artículo 182´ del Código Procesal Penal. Y se previeron castigos de prisión de quince días a un año al que sustrajera agua. Pero no dio resultados, aunque sigue vigente.
Conocé qué predios continúan funcionando con las actividades.
El nosocomio es uno de los más importantes de la provincia por lo que esta imponente ampliación de más de siete mil metros cuadrados será un avance clave para la atención sanitaria local.
Los restos encontrados en el cerro podrían corresponder a "Patty" Altamirano, una andinista que falleció allí en 1981.
Los proyectos que mantiene YPF Luz y la intención de la institución de ampliar distintos proyectos de este tipo fueron el motivos principales del encuentro.
Los operativos de control en la seguridad vial regirán en toda la provincia de San Juan.
Se realizó el lanzamiento de la nueva edición de la fiesta nacional. En la explanada del Teatro del Bicentenario, el público conoció la temática y las canciones principales.
Conocé los resultados provisorios del Censo 2022 que publicó INDEC para la Provincia de San Juan.
Los 64 propietarios del conjunto habitacional “Pismanta V”, ubicado en Jachal, recibieron las llaves de sus casas. Además, 33 familias de Niquivil obtuvieron las escrituras de sus casas.
Los interesados deben asistir el próximo lunes a la sede de la Junta Primaria
Se trata de un hombre oriundo del departamento 9 de Julio.
Conocé el cronograma completo de la competencia por excelencia de Valle Fértil.
El siniestro sucedió por calle 20 de Junio, en la puerta del Club Peñaflor. Los tres involucrados tuvieron que ser asistidos.
La Universidad Nacional de San Juan comunicó la noticia que beneficiará a todos los estudiantes de la casa de altos estudios.