
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 172 km. al norte de San Juan, según datos preliminares del INPRES.
La asistencia financiera y las capacitaciones brindadas para la mejora en el uso del agua hicieron posible este aumento.
San Juan 28 de diciembre de 2022En busca de mejorar el uso del recurso hídrico en la provincia de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico puso a disposición distintas líneas de asistencia financiera para el acceso al sistema de riego junto a jornadas de capacitación para sensibilizar a la población sobre las ventajas de contar con el mismo para que se logre maximizar el rendimiento por hectárea y así también mejorar las condiciones de competitividad.
En este sentido, hasta diciembre de 2021 había un total de 32.000 hectáreas bajo riego tecnificado, pero a diciembre de 2022 este número aumento en un 10,56%, es decir, que actualmente, San Juan cuenta con 35.382 hectáreas con sistema de riego.
En detalle, se trata de 3.382 hectáreas, 7 reservorios y 9 perforaciones. De ese total de hectáreas, 1.402 pertenecen a cultivo de vid, 995 a olivos, 380 a tomates, 298 a forrajera, 159 a hortalizas y 148 a frutales.
Para la mejora del sistema de riego, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico cuenta con distintas herramientas de asistencia financiera, entre las que se encuentran:
Es importante destacar que el éxito de la toma de estas herramientas financieras surge a partir de las reuniones que el Ministerio tuvo con las diferentes cámaras de productores para conocer las necesidades y adaptar las condiciones de cada línea. Otro dato a tener en cuenta, es la cantidad de nuevos tomadores de líneas de crédito, que durante el 2022 asciende a 798.
Todo esto representa un gran avance ante la situación hídrica que enfrenta no solo San Juan, sino el resto del país. Para lo cual se estuvo trabajando fuertemente durante todo el año. Un claro ejemplo de esto fue la conformación de la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua surgida tras el éxito del Acuerdo San Juan.
Esta es una política llevada adelante por el Gobierno de San Juan con el objetivo de aportar una mirada transdisciplinaria para pensar herramientas de implementación en el marco de la actual situación hídrica.
Esta Mesa fue de carácter consultivo y tuvo entre sus funciones principales aportar conocimientos conducentes a un manejo integrado de las cuencas hídricas y elaborar una planificación estratégica del agua en la Provincia; emitir opinión sobre posibles obras y/o medidas de gestión técnica, jurídica, económica, social y de otra índole en torno al manejo del recurso y la eficiencia hídrica.
La Mesa del Agua visitó los diferentes departamentos de la provincia y en su último encuentro se presentó el Proyecto de Ley de Fomento de la Eficiencia y Sostenibilidad Hídrica. Este proyecto se enmarca en la concreción de obras de mejoras en la red de riego y la modernización de los criterios de distribución y de uso, que permitan conseguir incrementos en la eficiencia hídrica. Todo ello, con la finalidad de mejorar la productividad del agua desde el punto de vista económico, social y ambiental.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 172 km. al norte de San Juan, según datos preliminares del INPRES.
La población incremento un 20,1% con respecto a la contabilizada en el Censo 2010. Hay mayoría de mujeres por sobre hombres, una brecha mayor a la de doce años atrás.
Abrió la convocatoria para que bandas y solistas participen en los escenarios de la máxima celebración local.
La zonas que sufrieron mayores complicaciones por el temporal fueron Carpintería, en Pocito; parte de 25 de Mayo; 9 de Julio; Rawson; Chimbas y Zonda.
La Plaza 25 de Mayo fue el punto que eligió la gran mayoría de sanjuaninos para ir a festejar la obtención de la tercera Copa del Mundo de Argentina.
Se coronó campeón de la categoría Gurupa Sureña en el certamen de jinetes más importante del país.
Tras el cierre motivado por la pandemia de COVID-19, quedó formalmente habilitado el tránsito por el Límite Internacional Paso de Agua Negra, que conecta San Juan con la República de Chile.
El colombiano Miguel Ángel López se quedó con la 39° edición de la Vuelta a San Juan, mientras que el ganador de la última etapa fue el australiano Samuel Welsford.
Los interesados deben asistir el próximo lunes a la sede de la Junta Primaria
Se trata de un hombre oriundo del departamento 9 de Julio.
Conocé el cronograma completo de la competencia por excelencia de Valle Fértil.
El siniestro sucedió por calle 20 de Junio, en la puerta del Club Peñaflor. Los tres involucrados tuvieron que ser asistidos.
La Universidad Nacional de San Juan comunicó la noticia que beneficiará a todos los estudiantes de la casa de altos estudios.