
El tradicional espectáculo de la FNS se realizará el 24 de febrero en las inmediaciones del Costanera Complejo Ferial.
Se reunieron los actores de la cadena del cultivo y procesamiento del trigo y tomate con el sector público para trabajar en conjunto.
San Juan 27 de enero de 2023El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico convocó a los actores de la cadena del cultivo y procesamiento del trigo y tomate, con la finalidad de trabajar de manera integrada con objetivos comunes.
El sector privado estuvo representado por referentes del trigo y del tomate mientras que desde el sector público participaron el Ministro de Producción y Desarrollo Económico Ariel Lucero, acompañado del secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; Martin Gómez Sabatié, el director de Desarrollo Agrícola; Fabricio Facchin y la directora de la Estación Experimental INTA – San Juan Mónica Ruiz.
La estación experimental de INTA – Pocito elaboró ensayos sobre trigo para definir sus características y beneficios, ya que este es una posible alternativa para rotación en los cultivos de tomate de industria. En la reunión analizaron esta viabilidad, además de determinar qué acciones serían necesarias.
Está en proceso de evaluación la posibilidad de replicar en el cultivo de trigo el modelo exitoso de producción de tomate de industria, donde la cadena define objetivos en común, tanto por temporada como a largo plazo. Tomate 2000 es un modelo de integración de la cadena donde se ven beneficiados todos los eslabones de la misma. En esta reunión surgieron propuestas como lograr previsibilidad en la compra venta entre el sector primario y el industrial, una planificación de fecha de siembra y cosecha, una tecnificación del cultivo a través de empresa de servicios y desarrollo de investigación con base en INTA – San Juan.
La directora del INTA – San Juan compartió los resultados de ensayos realizados con trigo donde se probó estrés hídrico, rindes y costos de producción por hectáreas, demostrando el gran potencial del cultivo desde los rendimientos y calidad del mismo en la provincia. Los rindes obtenidos alcanzaron los 5000 Kg/ha, superando el promedio de rendimiento de otras zonas del país. A su vez, en estos ensayos se obtuvieron entre el 40 – 50 % de gluten, superando el rango promedio de 27 – 32 % de otras zonas.
Teniendo en cuenta la información compartida y que el trigo es un cultivo invernal, podría desarrollarse como alternativa de rotación de los cultivos donde se produce tomate de industria.
El tradicional espectáculo de la FNS se realizará el 24 de febrero en las inmediaciones del Costanera Complejo Ferial.
Las tareas están previstas para este jueves, de 8 a 18 horas, en avenida España entre Córdoba y General Paz.
Los montos a pagar por infringir la ley vial se actualizaron como ocurre cada vez que sube el precio de los combustibles.
La cartera de Gobierno dispuso el camión fábrica en el Predio Ferial Costanera, además de diferentes servicios y gestiones del Registro Civil.
Con estos nombres, se cierra la grilla de artistas que actuarán del 21 al 25 de febrero.
La creciente en la Sur de Pocito hizo que al menos 20 viviendas queden perjudicadas.
Desde el mes de marzo, en caso de no tener carga se podrá viajar con un límite más amplio.
La noche tuvo a Bizarrap, Miguel Mateos, Dale Q' Va y muchos artistas sanjuaninos en sus escenarios.
Una rareza en la acuñación de los cospeles salidos en 1994 hace que sean imantados, señalando que la aleación es distinta a la planificada.
Los abusos habrían sucedido en reiteradas ocasiones. Desde la UFI Delitos Especiales piden ocho años de prisión para cada uno de los implicados.
Varios dispositivos Samsung y LG están dentro de la lista y ya no tendrán acceso a una de las aplicaciones de mensajería instantánea más elegida en todo el mundo.
Sucedió cerca de la Escuela Pedro Echagüe. La agresora iba acompañada de una menor de edad y aseguran que usaron una tijera como arma.
Hasta el 31 de octubre, rige la medida, todos los días, incluyendo sábados, domingos y feriados.