
Restan menos de dos semanas para las elecciones en la provincia y los candidatos buscan llegar a sus electores con diversas propuestas.
En detalle, conocé cuales son las consideraciones para darle validez a los votos a la hora del sufragio o durante el escrutinio.
Elecciones 2023 14 de mayo de 2023Los sanjuaninos comienzan a asistir a las 234 escuelas habilitadas para elegir autoridades departamentales y diputados proporcionales. Pero deben tener en cuenta detalles para que su voto sea válido y contabilizado durante el escrutinio.
Existen dos tipos de votos válidos: los votos afirmativos y en blanco. El voto afirmativo es aquel que se deposita en el sobre y en las urnas de manera correcta, con una boleta de alguna de las agrupaciones políticas interior sin presentar ninguna irregularidad como rayones, daños, más de una boleta, entre otras.
Es importante tener en cuenta que no es necesario el corte a las categorías gobernador y vicegobernador, que no participan en esta elección. Cada votante puede colocar el sobre completo si lo así lo desea, ya que esta sección no se computarán en el escrutinio.
Por otro lado, el voto en blanco es aquel que normalmente se considera una herramienta para manifestar la disconformidad con todos los candidatos y propuestas políticas. El voto en blanco se emite en un sobre vacío o con papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes.
Si un sanjuanino introduce una boleta cortada en alguna de las categoría que participan de la elección, y por tanto la excluye, también se contabilizará 'voto en blanco' para aquella categoría.
Es importante destacar que el voto en blanco se considera un voto válido, pero no afirmativo, ya que no tiene ninguna boleta partidaria. Por lo tanto, el voto en blanco afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos y puede influir en el resultado de la elección.
Por otro lado, el voto es considerado nulo y no se contabiliza cuando se introduce una boleta no oficializada, con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza, con dos o más boletas de la misma categoría de candidatos y diferente agrupación política, dañados en el cabezal o en la lista, entre otras causas.
El voto dañado parcialmente puede ser recurrido y determinada su validez por la autoridad de mesa a la hora del escrutinio.
El voto será impugnado o recurrido cuando se ponga en duda la identidad o habilidad del votante. Habitualmente se da cuando la autoridad de mesa considera que el votante no es el titular del Documento Nacional de Identidad con el que se presenta o existe alguna irregularidad.
En ese caso se coloca el voto el voto en un sobre especial, junto con un formulario donde consta el nombre, apellido, número y clase de documento, año de nacimiento y la impresión del dedo pulgar del elector.
En el momento de realizar el escrutinio definitivo, la Junta Electoral Nacional compara la impresión digital y demás datos, informa sobre la identidad del votante y determina si el voto es válido o nulo.