
La historia de Martina Chapanay llega a la pantalla de Canal Encuentro
La serie, filmada integrante en San Juan, se podrá ver a nivel nacional este lunes 19, a las 21.30.
Culturales19/06/2023
“Martina Chapanay; mujer de mil batallas”, la serie que muestra la vida de la luchadora sanjuanina que fue chasqui del Ejército de los Andes llega la pantalla de Canal Encuentro desde este 19 de junio, a las 21.30.
El film producido por la productora porteña Pensa & Rocca Cine, y que contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura, fue grabado íntegramente en San Juan durante el mes de junio de 2022.
En él trabajaron 18 técnicos audiovisuales de distintos rubros y 43 actores sanjuaninos, asimismo participaron más de 80 extras del departamento de Iglesia.
En el marco del lanzamiento, el miércoles 21 de junio, llegan a San Juan los creadores Daniel Pensa y Miguel Roca, para compartir el estreno de la serie, en el cine Teatro Municipal. Allí, los realizadores y los actores contarán la experiencia de la filmación y responderán preguntas. La invitación es desde las 19.30.
“Martina Chapanay; mujer de mil batallas”, cuenta en 8 capítulos la vida de esta importante mujer de la historia argentina. Comienza en Mongna, donde la protagonista recibe a José un escritor y periodista que llega desde Buenos Aires para conocerla y hacer una crónica sobre su vida. Abordando la muerte del Chacho Peñaloza, reconstruye los recuerdos que esa mujer quiere hacer públicos, como fue el paso de ser hija de un Cacique Huarpe y una madre blanca a una bandida de los caminos. De cómo conoció el amor, cómo lideró batallas, cómo luchó contra los unitarios, cómo perdió amigos, y cómo vengó la muerte del Chacho. Martina deja ante la pluma de José su historia personal, pero también la de un pueblo que luchó por la justicia y la libertad.
Esta historia fue realizada por el programa Renacer Audiovisual, una convocatoria que llevaron adelante el Ministerio de Cultura de la Nación y Contenidos Públicos S.E



Para este fin de semana San Juan ofrecen exposiciones, música en vivo, danza, literatura y celebraciones patrias.

La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.

Franci Romero es conocido por hacer peinados pero sin dejar su profesión, decidió dedicarse a componer canciones y publicarlas en la plataforma digital.

La edición 2025 se llevará a cabo entre el 10 y el 18 de enero. El grupo buscará mejorar la marca del año pasado, que ocupó el quinto lugar en la tabla general.

Las viviendas disponibles están distribuidas en siete barrios en diferentes departamentos de la provincia.

El sujeto de 44 años era buscado de hace tiempo por haber estafado a gente.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la madrugada y mañana del viernes 22 de agosto.

La ley propone modificar el huso horario oficial del país y fijarlo en GMT-4, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.


Juan Ignacio Yacanto necesita sangre RH A negativo para una cirugía