
El Ministerio de Desarrollo Social ya pagó la prestación de empleo, pero habrá un extra antes del balotaje.
El refuerzo de ingresos para trabajadores informales y desocupados se pagará en dos cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
Nacionales 02/10/2023El Gobierno oficializó el pago de un bono de $94.000 para trabajadores informales, también conocido como “Nuevo IFE” en referencia al ingreso familiar de emergencia otorgado durante la pandemia, y detalló cómo deberán gestionarlo quienes busquen acceder a ese beneficio.
Ese dinero se pagará en dos cuotas mensuales de $47.000 cada una, en octubre y en noviembre. La decisión, que había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se formalizó por medio del decreto 493/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
“Institúyese, con alcance nacional, un refuerzo para trabajadores informales como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional, destinada a compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios”, señaló el texto oficial.
Según lo dispuesto, el bono será otorgado a personas que se encuentren en “situación de extrema vulnerabilidad, sobre la base de los criterios objetivos establecidos en el presente decreto y en las normas complementarias y aclaratorias que se dicten para tal fin”.
El nuevo refuerzo económico de la Anses, comúnmente conocido como “nuevo IFE”, es de $94,000 en total. Los interesados pueden inscribirse desde el 27 de septiembre hasta el final del mes de octubre. No se especifica la fecha exacta de cobro en la nota consultada.
El bono está dirigido a personas que cumplan con las siguientes condiciones:
Para acceder al cobro, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Además, quienes soliciten el refuerzo no deberán encontrarse:
En tanto, las personas de entre 18 y 24 años podrán acceder al bono cuando el grupo familiar supere la evaluación socioeconómica que se establezca a tal efecto en la normativa complementaria.
El Poder Ejecutivo estableció también que el beneficio deberá solicitarse ante la ANSeS, y que ésta realizará intercambios de información con aquellas bases de datos que administran los organismos competentes en las materias específicas y vinculadas al cumplimiento de los requisitos, y establecerá las normas aclaratorias y complementarias que resultaren necesarias para la administración, otorgamiento, pago, control y supervisión.
Para el Gobierno, “resulta imprescindible abordar una medida que acompañe a los sectores informales sin ingresos que no se vieron beneficiados por diferentes acciones, de manera de ayudarlos a sortear el aceleramiento de precios y el abrupto encarecimiento del costo de vida”.