
Con tensión en las inmediaciones del Congreso, la sesión comenzará a las 13. La oposición buscará rechazar los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La iniciativa forma parte de las medidas para reducir el costo de la política.
Nacionales14/12/2023El gobierno de Javier Milei avanza con la idea de impulsar una fuerte reforma electoral, que incluya la eliminación de las PASO e ir a un sistema de boleta única, aunque aún no está definido cómo será la estrategia parlamentaria, en medio de la expectativa por el paquete de medidas que se enviará próximamente al Congreso.
Si bien una de las principales preocupaciones de la actual gestión pasa por la situación económica y el objetivo de bajar la inflación, de lo cual se está ocupando Luis “Toto” Caputo, el resto de los integrantes del Gabinete estudia diferentes políticas relacionadas con sus sectores.
En este sentido, una de las cuestiones que tiene en agenda el ministro del Interior, Guillermo Francos, es la de las elecciones, ya que las autoridades nacionales consideran que el actual mecanismo de votación es ineficiente y costoso.
Por este motivo, Milei busca realizar dos modificaciones relevantes. Por un lado, derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y, por el otro, establecer la boleta única, ya sea de papel o electrónica, un debate que ya es de larga data.
Si bien una de las principales preocupaciones de la actual gestión pasa por la situación económica y el objetivo de bajar la inflación, de lo cual se está ocupando Luis “Toto” Caputo, el resto de los integrantes del Gabinete estudia diferentes políticas relacionadas con sus sectores.
En este sentido, una de las cuestiones que tiene en agenda el ministro del Interior, Guillermo Francos, es la de las elecciones, ya que las autoridades nacionales consideran que el actual mecanismo de votación es ineficiente y costoso.
Por este motivo, Milei busca realizar dos modificaciones relevantes. Por un lado, derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y, por el otro, establecer la boleta única, ya sea de papel o electrónica, un debate que ya es de larga data.
“¿Cuál es el problema que hay que solucionar? ¿Cuál es el impacto positivo de la boleta única? En Argentina hay una participación promedio del 75% del padrón electoral. Si hubiese problemas graves, no sería tan alto”, sostuvieron a Infobae fuentes de la entonces administración de Alberto Fernández.
Ahora, con Milei al frente del Gobierno, el contexto es diferente y la ley podría ser revisado nuevamente para que sea debatido y consiga la aprobación final, aunque todavía no comenzaron las negociaciones con la oposición.
El propio Francos dio una muestra de querer avanzar en ese sentido este miércoles, durante un acto que encabezó en la Cámara Nacional Electoral (CNE), en el que remarcó que el país debería “ir a un sistema de boleta única”.
“Es increíble que en 40 años de democracia no hayamos sido capaces de cambiar este sistema donde un elector llega a un cuarto oscuro y se encuentra con 500 boletas de partidos. El sistema de boleta única no solamente termina con este gasto de dinero, sino también con la confusión que muchas veces se genera”, argumentó.
Frente a él, se encontraban el presidente y vicepresidente de la CNE, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, respectivamente, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, además de varios funcionarios del área.
El evento fue organizado por el organismo electoral, en su sede principal, en el marco de los festejos por los 40 años del regreso de la democracia a la Argentina y, consecuentemente, el retorno del proceso de votación.
Asimismo, Francos anticipó que otro tema a conversar es el de los partidos políticos, ya que, si bien “todos creemos en ellos”, consideró que “hay muchos que, en esta vorágine de búsqueda de espacios, quizás no representan” a la población, por lo que opinó que es necesario “poner algunas exigencias en la ley”.
“En las últimas elecciones el pueblo eligió una alternativa que no estaba prevista para muchos hace apenas dos años atrás, y es importante reflejar el significado de la voluntad popular, que es la vocación de cambio”, agregó.
Un debate aparte será la eliminación de las PASO, ya que, si bien algunos dirigentes de Juntos por el Cambio se expresaron en varias oportunidades en contra de ellas, nunca prosperó algún proyecto formal para que dejaran de existir.
En este caso, la iniciativa podría estar incluida en el paquete de medidas que el oficialismo planea enviar en los próximos días al Congreso, el cual se presentaría “en dos o tres partes” e incluiría las principales reformas que quiere Milei para su gestión.
Las primarias fueron creadas en el 2009, cuando se sancionó la ley 26.571, mediante la cual se estableció que los partidos políticos están obligados a elegir a sus candidatos a través de internas abiertas, simultáneas y obligatorias.
Desde entonces, se realizaron previo a cada uno de los comicios generales, aunque en muchos casos los frentes que participaron compitieron con una sola lista para diferentes cargos, como lo hizo La Libertad Avanza, que solamente inscribió a la fórmula presidencial de Milei y Victoria Villarruel, la cual terminó ganando.
Con tensión en las inmediaciones del Congreso, la sesión comenzará a las 13. La oposición buscará rechazar los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso “Procuración Penitenciaria” y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación.
El expresidente reapareció en las redes sociales para mostrar a Lennon, su nuevo compañero. Y al parecer, aprovechó para chicanear a Javier Milei.
La iniciativa proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria para garantizar la atención de los pacientes
La vocera del FMI, Julie Kozak, afirmó que "el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas" para mantener el plan vigente.
Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.
La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.