
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Un maravilloso fenómeno celeste deleitará a observadores en Argentina desde el anochecer. Esta Superluna será visible en todo el país.
Destacadas19/08/2024El cielo nocturno se convierte en un espectáculo majestuoso cuando la Luna llena emerge en todo su esplendor, un evento que, aunque regular, no deja de sorprendernos cada vez que ocurre. En este ciclo lunar, la atención está centrada en un fenómeno particularmente especial: la Luna llena de Esturión.
Esta noche, los amantes de la astronomía y quienes disfrutan de las maravillas naturales tienen una cita con el cielo, donde podrán presenciar una de las Superlunas más esperadas del año.
Pero, ¿por qué esta Luna lleva el peculiar nombre de “Esturión”? Y lo más importante, ¿a qué hora será visible para quienes residen en Argentina?
La Luna llena de Esturión alcanzará su punto máximo de luminosidad la noche del lunes 19 de agosto, ofreciendo un espectáculo que será visible desde cualquier punto del país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. En Argentina, el fenómeno será observable desde el anochecer, aproximadamente a las 19 horas, cuando la Luna comenzará a elevarse por el horizonte y llenará el cielo con su radiante luz plateada.
Este es un momento especialmente significativo para los astrónomos y observadores casuales, ya que el fenómeno coincide con el perigeo lunar, es decir, el punto en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra.
Como resultado, la Luna se verá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en otras fases de luna llena. Este tipo de eventos, conocidos como Superlunas, no solo son un deleite visual, sino también una oportunidad para explorar y observar los detalles de la superficie lunar con mayor claridad, incluso sin la necesidad de telescopios o binoculares.
El nombre “Luna llena de Esturión” puede parecer extraño a primera vista, pero su origen está profundamente arraigado en las tradiciones de los nativos americanos, específicamente los algonquinos, una de las tribus más extendidas de Norteamérica. Para estos pueblos, la naturaleza y sus ciclos eran fundamentales para la vida cotidiana, y asignar nombres a las lunas llenas del año era una manera de seguir el ritmo de las estaciones y las actividades agrícolas.
El mes de agosto era particularmente importante para la pesca del esturión, un pez de gran tamaño y valor que abundaba en los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua de Norteamérica durante esta época del año. Por ello, los algonquinos comenzaron a llamar a la luna llena de agosto como la “Luna del Esturión”, un nombre que ha perdurado a lo largo del tiempo y que hoy en día sigue siendo utilizado, no solo en América del Norte, sino también por la comunidad astronómica global.
Además del nombre “Luna llena de Esturión”, esta Luna llena también recibe otras denominaciones menos conocidas pero igualmente interesantes, como la “Luna Roja”, debido al tinte rojizo que puede adquirir en ciertas condiciones atmosféricas, y la “Luna de Maíz”, en referencia a la época de cosecha de este grano.
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
El Sumo Pontífice mencionó la desaparición del niño correntino, al referirse a la explotación infantil en el mundo durante una audiencia general.
Como todos los años, Google lanzó la plataforma que permite ver en vivo los lugares por los que Papá Noel va pasando a medida que se festeja la Navidad.
En los próximos días, el satélite pasará por su fase llena y se podrá ver más grande de lo normal; ¿por qué lleva ese nombre?
Tanto los teléfonos móviles con Android como algunos modelos de iPhone se verán afectados por esta decisión adoptada por la plataforma de mensajería.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
En un preocupante siniestro vial ocurrido en Caucete, una mujer de 74 años resultó herida al ser impactada por un tren de carga mientras conducía su auto, un Gol Trend.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.
En total fueron 92 las aves que secuestraron. Estaban enjaulados en una ex bodega de Villa Dolores.