
El caucetero sorprendió con su voz única a todo el jurado y hasta su mamá. Ella no sabía el talento oculto que tenía su hijo.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Se trata de un proyecto que ofrece un viaje en el tiempo por las vías sanjuaninas.
25/10/2024Este miércoles fue presentado el innovador proyecto del Prof. Daniel Pomba titulado "Estaciones Ferroviarias en la provincia de San Juan" en el departamento San Martín. La intendente Analía Becerra, acompañada por el Presidente del Concejo Deliberante y concejales, brindó su apoyo a esta valiosa investigación.
El Prof. Pomba, junto al Prof. Gustavo Trigo, nos transportaron a los orígenes del ferrocarril en San Juan, desde su llegada en 1885 hasta los trágicos decretos de los 90 que marcaron el fin de una era. Esta investigación, única en su tipo, es un punto de partida fundamental para comprender la importancia del tren en nuestra historia.
La frase de Carlos Menem, "ramal que para, ramal que cierra", resonó con fuerza durante la presentación, recordándonos el momento en que el interior del país quedó desconectado de las vías férreas. Este proyecto busca rescatar la memoria de un medio de transporte que transformó a San Juan y sentar las bases para futuras investigaciones.
El caucetero sorprendió con su voz única a todo el jurado y hasta su mamá. Ella no sabía el talento oculto que tenía su hijo.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La mujer viajaba en un colectivo procedente de la provincia de Mendoza, y llevaba entre sus pertenencias dos bultos envueltos que contenían más de 2 kilos de marihuana.
La autopsia determinó que falleció por un cuadro grave de hipotermia tras haber sido abandonado.