
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones.
Salud19/11/2024El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), a cargo de Marcela Gálvez y los representantes de cada institución hospitalaria para avanzar en la firma de un acuerdo con los representantes de ambos hospitales.
El objetivo es conservar las corneas y capacitar al personal tanto con recurso humano y material necesario para llevar a cabo la ablación. Los hospitales se comprometen a poner a disposición las instalaciones y su personal, mientras que INCUCAI e INAISA elaboran los protocolos necesarios de conservación de las corneas para la ablación de las mismas.
Recientemente la Cámara de Diputados ratificó los Compromisos de Gestión del Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas de ambas instituciones.
Los objetivos para la implementación se detallan a continuación:
• Optimizar el proceso donación- trasplante de córneas en el "HOSPITAL".
• Definir la capacidad generadora de donantes de tejidos
• Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en todos los casos de fallecimiento.
• Conocer los factores hospitalarios que tienen impacto sobre el proceso - de procuración.
• Mejorar la calidad en todas las fases del proceso donación trasplante.
• Detectar y analizar las causas de pérdidas de potenciales donantes de tejidos.
• Registrar todas las variables intervinientes en el sistema informático. Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
• Monitorear de manera continua el cumplimiento del PLAN detección de desvíos en su desarrollo y la implementación estrategias para su resolución.
• De acuerdo a estos objetivos previstos en la cláusula precedente, las partes acuerdan establecer las siguientes metas:
• Comunicar el 100% de los eventos de defunción en el momento que estos ocurren.
• Sincronizar el inicio del proceso de donación de córneas con el final del proceso de internación en el 100% de las defunciones Incrementar el número de donantes de córneas con metas anuales no inferiores al 20% de las defunciones totales.
• Optimizar la logística hospitalaria y extra-hospitalaria en el proceso de donación de córneas.
• Optimizar la calidad de las córneas procuradas.
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
Esta aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias
Se refiere al proceso de identificación, evaluación y gestión de potenciales donantes de órganos y tejidos en un hospital.
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad.
Desde el Gobierno aclararon que el país no recibe financiamiento del organismo, por lo que no habrá pérdida de fondos ni afectará a los servicios de salud.
Todos los viernes de marzo se realizarán en el Hospital Rawson estudios de PAP y test de HPV a mujeres no hayan realizado su control ginecológico anual sin obra social.
Fueron tres hombres mayores que quedaron aprehendidos cuando iban en una camioneta con bolsas de pasas de uva.
Gendarmería Nacional detuvo a una mujer que llevaba la droga en un bolso de mano.
El siniestro vial pasó en la villa cabecera entre dos autos.
Personal de Comisaría 10 secuestró 1.170 kilogramos en total de pasas de uva de una casa y un descampado.
La Policía Rural detuvo a los sujetos luego de secuestrar al rededor de 2.000 kilos de pasa de uva.
El chico iba en moto cuando chocó con un auto en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata.