
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El paciente con criterio de caso sospechoso de dengue recibirá una atención previa, donde será clasificado y se evaluará la prioridad de su atención.
Salud27/11/2024El Ministerio de Salud, dentro del Plan Estratégico contra el dengue (brote 2024-2025), comienza con la primera etapa de implementación de consultorios febriles en diversos Centros de Salud para la atención de pacientes que reúnan criterios de caso sospechoso de dengue, con el objetivo de mejorar la atención y el manejo de pacientes con síntomas de dengue
La implementación está a cargo de la División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria, Secretaría Técnica. En esta primera etapa de la estrategia, el paciente recibirá una atención previa, donde serán clasificados y se evaluará la prioridad de su atención.
Según las necesidades detectadas, se proporcionará apoyo a los pacientes con sospecha de dengue, informándoles sobre las medidas de prevención necesarias y los signos de alarma a tener en cuenta.
Listado Consultorios de Febriles 1° Etapa (noviembre 2024):
Zona I:
CAPS Monseñor Ricardo Báez Laspiur. Sarmiento y López Pelaez S/N, Chimbas.
CAPS Alfonso Barassi, Matías Zavalla y San Lorenzo, Capital.
CAPS Carmen Ibone Silva, Riveros y Balcarce, Santa Lucía.
CAPS Arturo Cabral de la Colina, diagonal San Martin y Paraguay S/N, 9 de Julio.
Hospital Guillermo Rawson. Av. Rawson y Santa fe, Capital.
Zona II:
Hospital Dr. Cesar Aguilar. JJ Bustos y Fermín Rodríguez, Caucete.
Hospital Dra. Stella Molina, Sarmiento y Meglioli , San Martín.
Zona III:
Hospital Dr. José Giordano Sarmiento S/N V° General San Martín.
CAPS Las Lomitas Calle La Laja.
Zona IV:
Hospital Gral. Dra. Julieta Lanteri Av. José Ignacio de la Roza 8.000 oeste.
Hospital Dr. Marcial Quiroga Av. Libertador General San Martin 5401.
Zona V:
CARF, Tierra del Fuego S7N, La Rotonda.
CAPS Río Blanco, Segundo Sombra Entre Calvento y Devoto.
Hospital Dr. Federico Cantoni. Av. Joaquín Uñac, S/N entre calle 10 y 11, Pocito.
Fuente: Sanjuan8
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
Esta aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias
Se refiere al proceso de identificación, evaluación y gestión de potenciales donantes de órganos y tejidos en un hospital.
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad.
Desde el Gobierno aclararon que el país no recibe financiamiento del organismo, por lo que no habrá pérdida de fondos ni afectará a los servicios de salud.
Todos los viernes de marzo se realizarán en el Hospital Rawson estudios de PAP y test de HPV a mujeres no hayan realizado su control ginecológico anual sin obra social.
Fueron tres hombres mayores que quedaron aprehendidos cuando iban en una camioneta con bolsas de pasas de uva.
Gendarmería Nacional detuvo a una mujer que llevaba la droga en un bolso de mano.
El siniestro vial pasó en la villa cabecera entre dos autos.
Personal de Comisaría 10 secuestró 1.170 kilogramos en total de pasas de uva de una casa y un descampado.
La Policía Rural detuvo a los sujetos luego de secuestrar al rededor de 2.000 kilos de pasa de uva.
El chico iba en moto cuando chocó con un auto en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata.