
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305.
Nacionales14/04/2025El dólar minorista en el Banco Nación es negociado pasadas las 10:30 horas a $1.190 para la venta, con una suba del 8,4% este lunes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos.
Se trata de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la Fase 3 del Programa Económico del gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.
Banco Nación informó que adecuó todos sus sistemas y procesos para adaptar su operatoria a la liberación total del cepo para personas humanas. Desde hoy, todos los clientes podrán comprar y transferir dólares libremente a través de sus distintos canales. Este es uno de los primeros pasos del Banco Nación en su proceso de adaptación, y se espera que las operaciones comiencen a estabilizarse en las próximas horas.
Por su parte, Banco Galicia anunció que habilitó la compra y venta de dólares a partir de las 10, su horario habitual de apertura para estas operaciones. Esto marcó el inicio de la jornada con una de las entidades más grandes del país que ya ha adecuando sus sistemas a las nuevas disposiciones, abriendo paso a las operaciones sin límites en los montos para las personas físicas.
En tanto, Banco Macro también detalló que sus sistemas están listos para operar con la nueva normativa. Los clientes habilitados pueden realizar compras de dólares a través de los canales digitales del banco, como se estipula en las nuevas regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El banco destacó que había trabajado en la adaptación de sus plataformas para cumplir con las nuevas exigencias.
Finalmente, ICBC indicó que se adecuó a las nuevas normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad destacó que, aunque es un día de gran exigencia, esperan un día de operación normal, especialmente para las personas, que fueron las más beneficiadas por la flexibilización del cepo, anunciada el viernes pasado.
Otras entidades comunicaron que trabajaron a toda velocidad para poder ofrecer operar en los próximos minutos.
La jornada se presentó como un desafío para todo el sector bancario, que debe ajustarse rápidamente a un régimen cambiario más flexible y garantizar la fluidez de las operaciones. Los resultados de este proceso de adaptación determinarán el impacto real de la eliminación de las restricciones cambiarias, y podrían reflejarse en una mayor oferta de dólares, pero también en un aumento de la demanda que podría acentuar la presión sobre el tipo de cambio.
Fuente: Infobae
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Tras conocerse que la inflación de julio fue del 1,9%, el Gobierno anunció un aumento equivalente para jubilaciones, pensiones y asignaciones desde septiembre, junto con la continuidad del bono previsional.
El Presidente destacó la inflación núcleo de 1,5% y sostuvo que es el registro más bajo desde 2018. Caputo y Sturzenegger también remarcaron la mejora.
En Diputados, los libertarios firmaron dictámenes de minoría junto con el PRO de los proyectos de ATN y combustibles líquidos. Marcelo Orrego acompañó a través de sus alfiles.
Con un incremento acumulado del 31,2% en lo que va del año, los comerciantes anticipan que los frigoríficos aplicarán un nuevo ajuste cercano al 10%.
El Gobierno lo declaró día no laborable con fines turísticos, lo que deja en manos de cada empleador la decisión de otorgarlo o no como jornada libre.
El SECC denunció grave incumplimiento laboral en los comercios y que no se presentaron a las audiencias de conciliación.
El "Puy" quedó detenido luego de entrar a un local y robar un celular a una mujer que estaba comprando.
El pronostico indica probabilidades de chaparrones durante toda la jornada.