
El revés electoral impactó con dureza en los mercados, tal como se esperaba. Los ADRs más perjudicados son los del sector bancario y energético. El Banco Central puede intervenir si el dólar supera la banda.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los manifestantes se movilizaron para protestar contra el veto a la ley que aumenta haberes y restituye la moratoria.
Nacionales23/07/2025Calles cortadas por las fuerzas, desorganización e internas, corridas, gases y detenidos en una nueva marcha de los jubilados, que esta ocasión se trasladó del Congreso a Plaza de Mayo. Si bien las inmediaciones del Congreso estaban cortadas desde el mediodía, fue el clásico operativo de las fuerzas federales lo que causó gran congestión de tránsito y malestar entre los automovilistas.
Los incidentes comenzaron pasadas las 16.30, cuando los jubilados, pensionados, trabajadores y organizaciones sociales comenzaron a marchar hacia Plaza de Mayo, bajo la consigna “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”, en defensa de la ley que contempla un aumento de $20.000 en sus haberes, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Esto obligó a los efectivos de la Ciudad de Buenos Aires a reagruparse, lo que provocó un violento ida y vuelta con los manifestantes, que terminó con un jubilado detenido: “El operativo es un desastre, por eso la Policía quedó desorganizada y no sabe qué hacer. Recién un efectivo le pegó una piña a un manifestante”, comentó el periodista de C5N Nicolás Munafó.
El revés electoral impactó con dureza en los mercados, tal como se esperaba. Los ADRs más perjudicados son los del sector bancario y energético. El Banco Central puede intervenir si el dólar supera la banda.
El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más
La oposición contaría con los votos para revertir el veto y modificar el régimen de DNU. La sesión será el jueves.
La oposición contaría con mayoría para ambos proyectos. No se revierte un veto presidencial desde 2003.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de septiembre 2025, que llega con aumentos y el refuerzo de $70.000 para jubilados y pensionados.
La vivienda, tipo rancho, quedó consumida por completo. La joven mamá recibió asistencia de parte del municipio.
La Secretaría de Seguridad, junto a la Policía de San Juan, intensifica las tareas de control vehicular para reducir siniestros y fortalecer la prevención en toda la provincia.
Sucedió en la Escuela 9 de Julio, ubicada en el departamento de Santa Lucía. La madre quedó presa.
Por la muerte de la joven de 18 años, Julieta Viñales, tras una cirugía de amígdalas.