
Adiós a la deuda con tarjeta: desde septiembre, ya no tendrás que pagarla y quedará prescripta
Nacionales09/09/2025Transcurrido este lapso de tiempo, los bancos y entidades financieras ya no podrán reclamar el pago del monto crediticio.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) decidió suspender las bajas a las pensiones no contributivas (PNC), en el marco de la intervención que atraviesa el organismo. Esta medida se toma tras las denuncias de irregularidades y el inicio de una auditoría interna que busca revisar los procedimientos aplicados durante los últimos meses.
Revisión de suspensiones de Andis a pensiones no contributivas
Además de frenar nuevas bajas a beneficiarios de pensiones no contributivas, trascendió que se revisarán las suspensiones ya efectuadas. Se trata de más de 120.000 beneficiarios de Anses que habían sido dados de baja en el marco de auditorías.
Conforme a lo trascendido, muchas suspensiones a pensiones no contributivas se debieron a la inasistencia a las auditorías, algo que, conforme a las denuncias, se debe a que no llegaron las citaciones. Además, Andis indicó que varias estuvieron vinculadas a supuestas irregularidades en la documentación presentada por los beneficiarios.
El objetivo ahora es volver a analizar esas decisiones para determinar si corresponde la restitución de las PNC o la confirmación de las bajas.
Hasta el momento, Andis no emitió ningún comunicado oficial sobre la suspensión de las bajas ni sobre la revisión de los casos ya afectados. Por ello, se recomienda que los titulares de pensiones no contributivas que recibieron una citación para presentarse en una auditoría concurran igualmente, ya que las notificaciones mantienen validez hasta que exista una resolución formal.
Transcurrido este lapso de tiempo, los bancos y entidades financieras ya no podrán reclamar el pago del monto crediticio.
Desde octubre, plataformas como Mercado Pago y Ualá deberán actuar como agentes de recaudación del impuesto.
El revés electoral impactó con dureza en los mercados, tal como se esperaba. Los ADRs más perjudicados son los del sector bancario y energético. El Banco Central puede intervenir si el dólar supera la banda.
El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más
La oposición contaría con los votos para revertir el veto y modificar el régimen de DNU. La sesión será el jueves.
Sucedió en la Escuela 9 de Julio, ubicada en el departamento de Santa Lucía. La madre quedó presa.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
Por la muerte de la joven de 18 años, Julieta Viñales, tras una cirugía de amígdalas.
Desde octubre, plataformas como Mercado Pago y Ualá deberán actuar como agentes de recaudación del impuesto.
Transcurrido este lapso de tiempo, los bancos y entidades financieras ya no podrán reclamar el pago del monto crediticio.