google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

El trabajo silencioso de los psicólogos del 911 en la prevención del suicidio

El el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, se destaca el rol del Gabinete Psicológico que brinda asistencia inmediata a personas en situación de riesgo y acompaña en intervenciones críticas.

San Juan10/09/2025

EJ1

536e79a7430f09f0279d9f513b2f3100_L

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del acompañamiento en situaciones de crisis. En este marco, se destaca el rol del Gabinete Psicológico del CISEM 911, que brinda asistencia inmediata a personas en riesgo y acompaña a las Fuerzas de Seguridad en intervenciones críticas.

El Gabinete Psicológico del CISEM 911, dependiente de la Dirección de Emergencia y Monitoreo, está conformado por 5 licenciados en Psicología que cumplen guardias rotativas las 24 horas, los 7 días de la semana. Su tarea principal es atender llamadas vinculadas a intentos de suicidio, violencia de género, maltrato y abandono, ofreciendo una primera contención emocional.

La intervención en línea busca sostener a la persona en crisis hasta la llegada de un móvil policial. Además, se brinda asesoramiento sobre el acceso a ayuda profesional y recursos disponibles en organismos como el 102 y la Comisión Provincial de Prevención del Suicidio.

El trabajo no solo se centra en la persona afectada, sino también en familiares, instituciones educativas y entornos cercanos que requieren orientación para enfrentar situaciones de riesgo. En casos complejos, los psicólogos asesoran directamente al personal policial presente en el lugar.

El gabinete también desarrolla talleres y capacitaciones para operadores del 911, fortaleciendo el autocuidado y brindando nuevas herramientas para afrontar intervenciones en crisis. De esta manera, se garantiza que quienes atienden las emergencias cuenten con apoyo profesional permanente.

En cada intervención, la prioridad es escuchar, contener y guiar, mostrando que nadie atraviesa la crisis en soledad. El compromiso del equipo refleja la importancia de generar respuestas rápidas y humanas, incluso en los momentos mas complicados.

Te puede interesar
Lo más visto