
El Gobierno también bajó a cero las retenciones a la carne vacuna y avícola
Lo adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni. Ambas carnes pagaban alícuota de derechos de exportación de 5%.
Nacionales22/09/2025
El Gobierno amplió la eliminación temporal de retenciones también a la carne bovina y avícola, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. El Poder Ejecutivo había anticipado una rebaja a 0% para los granos hasta el último día de octubre.
"El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", apuntó en su cuenta de X el vocero presidencial.
En al Rural de Palermo pasada, el Presidente Javier Milei había anunciado una baja de las retenciones para las exportaciones de carne vacuna y aviar de 6,7% al 5%. Y ahora, hasta el 31 de octubre, la alícuota será cero. Por lo tanto, hasta que finalice la medida temporal de la baja de las retenciones ninguna categoría bovina tributará el impuesto.
Esta medida se suma a otras ya implementadas en agosto de 2024, donde se había eliminado el impuesto a las exportaciones de carne de vaca (representa el 70% del total) y de cerdo.
El acumulado de los primeros ocho meses del año de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron las 448,6 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.345 millones. Esto es un 10% menos en volumen pero una suba del 22,3% en valor ante el incremento del precio promedio por tonelada.
China sigue siendo el principal destino de los embarques de carne vacuna desde Argentina, representando el 69,7% del acumulado en los primeros ocho meses del año.
Mientras que las exportaciones aviares, con datos al primer semestre, fueron de 12 mil toneladas por un monto cercano a los US$ 15 millones, cayendo sus exportaciones un 87% comparado con el primer semestre de 2024.
Para Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentina (FIFRA) la baja en la alícuota de la carne bovina no tendrá repercusión en los precios internos."Al ser algo por un tiempo tan corto y sujeto a un reglamento y con un mercado de carnes de alta competencia, el consumidor no va a convalidar el traslado. Podemos ver subas puntuales y que luego van a retroceder", comentó.
"Con números muy ajustados creo algunos operadores si hay suba de la hacienda no van a comprar", agregó.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna prácticamente no subieron en agosto y en el año acumulan una suba del 31%, por encima de la inflación general que llegó al 19%. De acuerdo a los especialistas, el valor de la carne vacuna estuvo planchado en 2024 y este año recuperó parte de lo que perdió el año pasado.


El caso de los audios: Cerimedo declaró que Spagnuolo le había contado al presidente Javier Milei sobre las coimas
Nacionales19/09/2025El testigo dijo ante la Justicia que la ministra Pettovello también estaba al tanto; la declaración se conoció tras el levantamiento del secreto de sumario; se vincularon en la campaña de 2023.

Causa Vialidad: confirmaron que Cristina y otros condenados deben pagar casi $685.000 millones
Nacionales17/09/2025La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el decomiso solidario de $684.990.350.139,86 impuesto en la causa Vialidad.

Con tensión en las inmediaciones del Congreso, la sesión comenzará a las 13. La oposición buscará rechazar los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
Nacionales15/09/2025El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso “Procuración Penitenciaria” y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

El Gobierno confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
Nacionales15/09/2025La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación.





Este año el feriado escolar que homenajea a Domingo Faustino Sarmiento cae domingo. ¿Se traslada al día siguiente?


En caso de superar el límite establecido, cada individuo debe declarar la mercadería, entre otras acciones. Conocé todos los detalles en la nota.

En un acto fueron repasaron 50 años de trayectoria educativa, colocaron una cápsula del tiempo y reconocieron la labor de exdocentes, egresados y familias.