
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html

_Nicolás Rodríguez es el autor del guión de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato._
Cada noche, desde las 21, el Velódromo Vicente Chancay se convertirá en un escenario imponente con más de 300 artistas en escena, coreografías y una producción visual que promete emocionar. Para llevar adelante este show, Nicolás Rodríguez tuvo una gran misión en la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol: la creación del guión de “Ay San Juan, mi tierra querida”.
El punto de partida del comienzo de esta tarea fue indagar sobre la temática 2025, sobre los orígenes de esa frase emblemática del cancionero popular folclórico cuyano, cuya autora es Hilda Rufino.
“Es una canción muy representativa de los sanjuaninos y su nombre es una frase atemporal, ya que nos invita a pensar en el pasado, presente y futuro como una construcción de la identidad sanjuanina”, contó el guionista.
A partir de ahí, Rodríguez empezó a bosquejar un arco dramático para que todo eso suceda en un marco narrativo y escénico por medio de distintos recursos como dibujos, canciones y diálogos. En esta oportunidad, la palabra escrita cobra un papel protagónico a través de fragmentos de poesías de autores sanjuaninos, tanto de los que dejaron su huella en la cultura local como aquellos que lo hacen actualmente.
“Recuerdo las primeras reuniones que tuvimos con la producción de la fiesta. Al término, salía con dibujos, fragmentos poéticos, canciones y todo material que contribuyó a esta investigación de base. Ahí empecé a trabajar ese universo conceptual de aquel arco dramático que iba a impactar sobre lo narrativo de la obra”, explicó.
Así, el concepto apuntó al eje del show: una declaración de amor a los sanjuaninos “a eso que fuimos, somos y seremos a través de un espectáculo multidisciplinar”, destacó el creador del guión.
Así nació “Ay San Juan, una declaración de amor en canciones”, conformado por una obertura “Amo San Juan” y tres actos. El primero bajo el título “San Juan amo tus tradiciones”, mientras que el segundo y tercer actos se denominan “Ay San Juan, amo tus paisajes” y “Ay, San Juan, amo tu presente y tu futuro”.
De esta manera, el Velódromo se prepara con ensayos intensos para brillar los próximos 20, 21 y 22 de noviembre a través de un homenaje a la esencia provincial y a su gente.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

El poderoso huracán tocó tierra en el este de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h.


La medida busca evitar que usuarios queden sin energía durante varios días, especialmente en zonas alejadas donde es más difícil regularizar la deuda o comunicarse con la empresa.

El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


El hombre cumplirá 4 años de prisión por utilizar maquinaria, materiales y personal del municipio para llevar a cabo obras privadas.

El Hospital Dr. César Aguilar de Caucete se renueva por dentro y por fuera para convertirse en un centro de referencia más completo y cercano a lo cauceteros.

La familia vive en la calle Costa Canal. Afortunadamente no estaba en la casa cuando se prendió fuego.
