
El Ministerio de Gobierno dispuso que todos los estudiantes que concurran al festejo de la primavera en el Parque de Mayo podrán viajar sin costo en el transporte público.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La comunidad católica celebra con alegría la designación del presbítero Mario Héctor Robles, que se une a la tarea de Monseñor Carlos María Domínguez y Monseñor Gustavo Larrazábal.
San Juan09/09/2022El Papa Francisco designó obispo titular de Ipagro y auxiliar de la arquidiócesis de San Juan de Cuyo, al presbítero Mario Héctor Robles, sanjuanino de 51 años, actualmente párroco de la basílica Nuestra Señora de los Desamparados, de la localidad sanjuanina de Rivadavia.
El nombramiento, como es de práctica, fue anunciado en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí, en ausencia del nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, lo hizo a través de la agencia AICA, el encargado interino de negocios, monseñor Aliaksandr Rahinia.
Con este nombramiento la arquidiócesis de San Juan de Cuyo cuenta ahora con tres obispos auxiliares. El arzobispo, monseñor Jorge Eduardo Lozano es, además, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
Monseñor Mario Héctor Robles nació el 19 de enero de 1971 en la ciudad de San Juan de Cuyo.
Cursó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario San Carlos Borromeo de la arquidiócesis de Rosario, obteniendo el título de profesor de Filosofía y Ciencias Religiosas.
El 12 de diciembre de 1996 fue ordenado sacerdote en la catedral San Juan Bautista de la ciudad de San Juan, por el entonces arzobispo monseñor Ítalo Severino Di Stéfano.
Desde el 2001 y hasta el 2005 fue párroco de Santo Domingo de Guzmán; luego, del 2007 al 2016, fue nombrado párroco de la basílica Nuestra Señora de los Desamparados y representante legal del colegio parroquial.
Del 2004 al 2007 fue miembro del Consejo Presbiteral y nuevamente del 2018 al 2021. Además, fue miembro del Consejo Arquidiocesano de Asuntos Económicos del 2015 al 2018.
Desde el 2005 al 2007 se desempeñó como formador del seminario arquidiocesano Nuestra Señora de Guadalupe y San José.
Fue también responsable de la Formación Continua de los Diáconos Permanentes (2017-2020).
Actualmente es nuevamente párroco de la basílica Nuestra Señora de los Desamparados y desde el año 2020, es miembro del Equipo de Formación Permanente del Clero y director de la Junta Arquidiocesana de Catequesis.
Nota de AICA
El Ministerio de Gobierno dispuso que todos los estudiantes que concurran al festejo de la primavera en el Parque de Mayo podrán viajar sin costo en el transporte público.
Con créditos blandos y Aportes No Reembolsables, el Gobierno provincial lanzó una nueva inyección de fondos por más de $30.000 millones que se suman a un plan récord de asistencia financiera y técnica para empresas de todos los rubros.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
El vicegobernador encabezó el acto de la inauguración del asfalto de la transitada arteria, estratégica para la conexión Norte-Sur de la ciudad
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Desde la Municipalidad emitieron un comunicado oficial que habla de acompañamiento al empleado y que el hospital no "estuvo a la altura", sin embargo, el reclamo del damnificado fue sobre el seguro "precario" que cuenta como empleado PILD.
Un violento asalto a una familia en el Loteo Ferroviario de Pie de Palo dio un giro inesperado: tras denunciar el robo, la policía descubrió plantines de cannabis en la casa de la víctima, lo que sumó otra causa al expediente.
Los jóvenes adultos presentaran en la Feria de Ciencia los trabajos que hicieron en un taller articulado entre carpintería, agropecuaria y cocina.