
La cartera de Salud brindó algunas recomendaciones ante las altas temperaturas.
Nación destacó a San Juan en el cierre del Proyecto Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades No Transmisibles
Salud 25 de octubre de 2022El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió este lunes el acto de cierre del Proyecto Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades No Transmisibles (Proteger), con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública de la Nación (MSLN).
Acompañaron la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; en representación del MSLN: Víctor Urbani, secretario de Equidad en Salud; Verónica De Cristófaro, subsecretaria de Articulación Federal; Carolina Casullo, directora nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales; Marcos Merello, director de Transferencias Financieras a Provincias; César Nacucchio, coordinador nacional del Proyecto Proteger; Ignacio González, responsable del área Apoyo a las Provincias del Proyecto Proteger; en representación del Banco Internacional de Desarrollo y Fomento (BIRF): Vanina Camporeale, gerente del Proyecto Proteger; Cecilia Zanetta, evaluadora del Banco Mundial y María Eugenia Barbieri, consultora del Banco Mundial, además de representantes del área Salud.
Este programa, dependiente de la División Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública de San Juan, contribuye a que las jurisdicciones organicen los servicios de salud, desarrollando y fortaleciendo redes formales de atención para las líneas de cuidado priorizadas, que incluyen el primer, segundo y tercer nivel de atención, con el objetivo de alcanzar el cien por ciento de la población con cobertura pública exclusiva.
El acto comenzó con un video sobre el funcionamiento del programa y el trabajo realizado en la provincia en esta línea.
En la apertura, Sergio Uñac puso en valor, en primer lugar, el equipo de trabajo del Ministerio de Salud de la Provincia y aseguró que "nos enorgullece a los sanjuaninos ver como se posicionó la Provincia en materia salud".
En ese sentido aseguró que "a los equipos de Salud de San Juan se les presentaron grandes desafíos y los superaron con creces. Concretamos el Programa Mil Días, Mis Segundos Mil Días, Detección temprana del cáncer de mama, programa Proteger y varios más, además de la interacción que se da con los ministerios".
Seguidamente se refirió a los índices de práctica de actividad física publicados por el Indec, donde destacó a San Juan como la provincia “donde más personas practican disciplinas deportivas”.
A continuación, la ministra Venerando explicó que el programa comenzó a prepararse en 2015 y se empezó a ejecutar en 2017: "Que San Juan haya podido cumplir los objetivos es un tema a destacar" y extendió su "agradecimiento a todos los equipos de Salud de San Juan".
"Que seamos elegidos como la mejor provincia, que cumplió todos los indicadores y que el cierre se haga acá es un gran orgullo", concluyó.
Posteriormente, Urbani elogió el desarrollo de Proteger en la provincia: “Vinimos acá porque ustedes son los mejores, hicieron todo brillantemente. Todo nuestro equipo se va con un aprendizaje que será transmitido a otras provincias. El cierre de esta etapa implica el comienzo de un nuevo financiamiento para darle continuidad a estas prestaciones, sobre todo en la pospandemia, para la total recuperación de los servicios de salud, lo que sucede a nivel mundial”.
Continuando, el secretario de Equidad en Salud de la Nación agregó: “Estamos en medio de una campaña de vacunación y necesitamos que la gente vacune a sus niños”, en relación a la aplicación de triple viral, sarampión, paperas y rubeola “y también la de poliomielitis, de la que hace 38 años no se presentan casos en el país. Pedimos encarecidamente que la gente asista a la vacunación”, concluyó felicitando a todo el equipo sanitario.
Luego, Camporeale explicó los alcances del programa, aprobado en el 2015: “Esta es una instancia muy importante para nosotros, porque evaluamos la aplicación de los objetivos, y esto es la base para el diseño de otros planes que pueden tener resonancia en otros países del mundo”.
Ahondando en detalles, la funcionaria agregó que “en el caso de Argentina, a los proyectos que diseñamos les ponemos un monto distribuido en las 23 provincias más CABA, para generar un ordenamiento en el logro de los objetivos. Eso se ha logrado en San Juan con los agentes sanitarios”.
Por su parte, Casullo, agradeció el recibimiento del equipo de Salud de San Juan y agregó que San Juan fue seleccionada por su cercanía con la gente: "Cumplió con todos los objetivos, son un ejemplo de trabajo, responsabilidad y compromiso y por eso queremos agradecerles. El objetivo es continuar con las acciones que están desarrollando”.
Además de los mencionados, se encontraban funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia: el secretario técnico, Juan Pablo Pacheco; el secretario administrativo, Guillermo Benelbaz; el de Planificación, Alina Almazán; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la directora de Programas de Salud, Teresa Laciar, entre otros.
Finalmente, cabe destacar que con los fondos enviados por el banco mundial se compraron equipamiento, movilidades, 82 computadoras All in One para fortalecer la estrategia de sistemas de información.
Algunos de los montos transferidos fueron los siguientes, siempre teniendo en cuenta el desempeño sanitario y criterios de equidad orientadas al abordaje Jurisdiccionales de Enfermedades no Transmisibles.
La cartera de Salud brindó algunas recomendaciones ante las altas temperaturas.
El proyecto cuenta con una inversión de $1.500 millones de pesos, y se prevé que la construcción inicie a principios del próximo año.
La campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis tendrá 4 semanas más para llegar a más niños y niñas.
Se debe a los peligros de intoxicación, luego de las conmocionantes muertes por consumo de carne en mal estado en la provincia de Buenos Aires.
Desde el Ministerio de Salud emitieron la recomendación luego de que los contagios aumentaran exponencialmente en la última semana.
El Dr. Jorge Gil, médico pediatra de profesión que cumple funciones en el Caps Dr. Carlos Bouthery de 9 de Julio, dijo que “las vacunas protegen y previenen enfermedades".
Recomendaciones para proteger la salud ante las altas temperaturas y qué cuidados tener con los niños y adultos mayores
En Argentina, el 30% de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. La Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina.
Los interesados deben asistir el próximo lunes a la sede de la Junta Primaria
Se trata de un hombre oriundo del departamento 9 de Julio.
Conocé el cronograma completo de la competencia por excelencia de Valle Fértil.
El siniestro sucedió por calle 20 de Junio, en la puerta del Club Peñaflor. Los tres involucrados tuvieron que ser asistidos.
La Universidad Nacional de San Juan comunicó la noticia que beneficiará a todos los estudiantes de la casa de altos estudios.