
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Los equipos sanitarios vacunan a la población con comorbilidades en los centros de salud y diversos operativos.
Salud20/06/2024Con el objetivo de proteger a la población de San Juan, el Ministerio de Salud a través de la División Epidemiología y el Programa Provincial de Inmunizaciones, lleva adelante diversas estrategias de vacunación mediante campañas y en los centros de Salud.
Las vacunas que se han administrado permiten la protección contra diferentes enfermedades y evitan los contagios.
Trabajar en la prevención en Salud es una política de Estado del Gobierno de San Juan que asume poniendo a sus equipos al servicio de la comunidad, con compromiso y profesionalismo.
En la provincia, el equipo de vacunadores de los centros de Salud y el Vacunatorio Central lleva adelante la tarea de administrar las dosis de las diferentes vacunas que se encuentran en el Calendario Nacional; COVID; sincitial respiratorio; antigripal y VCN20.
La vacunación se lleva adelante todo el año, con mayor énfasis en el comienzo de la temporada fría, en todos los centros de Salud y en operativos específicos como la Campaña de Vacunación de las Américas, donde se inmunizó a 36 mil sanjuaninos.
Como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.
Esta aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias
Se refiere al proceso de identificación, evaluación y gestión de potenciales donantes de órganos y tejidos en un hospital.
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad.
Desde el Gobierno aclararon que el país no recibe financiamiento del organismo, por lo que no habrá pérdida de fondos ni afectará a los servicios de salud.
Todos los viernes de marzo se realizarán en el Hospital Rawson estudios de PAP y test de HPV a mujeres no hayan realizado su control ginecológico anual sin obra social.
La Federación Gaucha Sanjuanina comunicó que se realizará el 10, 11 y 12 de abril. ¿A qué se debe el cambio?
Sucedió en inmediaciones del Control de El Encón. Una camioneta a gran velocidad embistió a un señor mayor de edad que cruzaba la ruta caminando.
La fiesta es este viernes 14 y sábado 15 de marzo en el corsódromo en calle Nacional. Mientras que el domingo 16 de marzo será el cierre con la chaya libre.
El siniestro vial lamentable que se llevó la vida de una joven caucetera esta siendo peritado. Los neumáticos estaban rotos.
Los últimos siete días de verano se despiden con temperaturas agradables que no superarán los 31°C.
Este sábado le allanaron la casa y lo detuvieron. El detenido tiene un frondoso prontuario.