
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El satélite natural se ubicará en la parte más oscura de la sombra que genera la Tierra a partir de la luz del Sol.
Destacadas07/11/2022Durante una hora y 25 minutos, el mundo entero disfrutará este martes 8 de noviembre del fenómeno astronómico más relevante del mes: el eclipse lunar. También llamado “Luna de sangre”, dado que todo el satélite planetario se tiñe de rojo.
Después del eclipse parcial de octubre, los fanáticos de la astronomía tendrán una nueva oportunidad para ver el ocultamiento total de la Luna, algo que no se podrá ver desde la Tierra hasta dentro de tres años, en 2025.
Sin embargo, no se verá igual en todos los puntos del globo. Las mejores vistas estarán en América del Norte y Central, Ecuador, Colombia y el Oeste de Venezuela y Perú. También tendrán una vista privilegiada los habitantes de Asia del Este, Nueva Zelanda y Australia. Lo más beneficiados serán quienes vivan en Alaska, Hawaii y en las islas del Oceano Pacífico.
En Argentina la fase penumbral se producirá a las 5.02 de la madrugada, aunque la misma no es visible a simple vista. Luego, la fase parcial será a las 6.09, la fase total a las 7.16, y el final del eclipse, a las 10.56.
A diferencia de los eclipes solares, en los cuales los especialistas recalcan que no deben ser observados de manera directa para no dañar la vista, los eclipses lunares pueden observarse sin inconvenientes. Para una mejor observación puede utilizarse un equipo especial, como un telescopio.
El fenómeno astronómico consiste en el movimiento por el cual la Luna se ubica dentro de la parte más oscura de la sombra que hace la Tierra a partir de la luz del Sol. Esa parte se denomina “umbra”, y allí, el satélite natural se posiciona en un entorno completamente oscuro y sin luces. Es por ese motivo que adquiere un tono rojizo.
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
El Sumo Pontífice mencionó la desaparición del niño correntino, al referirse a la explotación infantil en el mundo durante una audiencia general.
Como todos los años, Google lanzó la plataforma que permite ver en vivo los lugares por los que Papá Noel va pasando a medida que se festeja la Navidad.
En los próximos días, el satélite pasará por su fase llena y se podrá ver más grande de lo normal; ¿por qué lleva ese nombre?
Tanto los teléfonos móviles con Android como algunos modelos de iPhone se verán afectados por esta decisión adoptada por la plataforma de mensajería.
Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.
La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.
Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.