
Invertirán casi $60 millones para la investigación estratégica en la provincia
El propósito del Programa de Investigación para Plataformas Estratégicas (PIPE) es servir de puente entre el trabajo de equipos de investigación y entidades públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
San Juan18/11/2022
En Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Uñac entregó certificados del Programa de Investigación en Plataformas Estratégicas, PIPE 2022, iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Durante el encuentro se entregaron subsidios para 31 proyectos de investigación propuestos por instituciones del sistema científico local, como UNSJ, UCCuyo, INTA, Conicet, Instituto Hortícola Semillero y otras, orientados a áreas de interés estratégico de la Provincia de San Juan.
En este marco, el Gobierno de San Juan, a través de la SECITI, financiará los proyectos de entre 12 y 24 meses de duración, por un monto de hasta $ 2.000.000, con una cifra total de $59.924.997.
Proyectos seleccionados de las plataformas estratégicas
Los proyectos presentados refieren a temas científicos y tecnológicos definidos como estratégicos dentro de las Plataformas Estratégicas para la Provincia de San Juan por parte de la SECITI.
Dentro de esa orientación propuesta por el área de Ciencia y Tecnología, se consideran 7 plataformas de especialización tecnológica en la provincia:
- Agua y medioambiente.
- Alimentos y semillas.
- Astronomía.
- Economía 4.0.
- Energías renovables.
- Minería y complejo metalmecánico asociado.
- Salud, medicamentos y dispositivos médicos.
Esta herramienta involucra un promedio de 10 personas por proyecto (investigadores y adoptantes del conocimiento que se produzca), quienes serán impactadas por este beneficio.
Algunas de las consideraciones que contempla el plan son las siguientes:
- Los Estados necesitan orientar el financiamiento de las actividades científico-tecnológicas para enfrentar los desafíos que San Juan está viviendo en términos de desarrollo.
- Es necesario un desarrollo con equidad, inclusión y sustentabilidad, por eso se promueven líneas de investigación que son rápidamente adoptables por instituciones de nuestra Provincia y proyectos de alta calidad, pero también de mucha pertinencia.
- A través del diseño de esta convocatoria, se vincularon el ecosistema científico y tecnológico con municipios, diferentes sectores del estado provincial, empresas privadas, empresas públicas, organizaciones de la sociedad civil como consejos profesionales, mesa apícola, escuelas, hospitales, etc.
Proyectos ganadores
Agua y medioambiente
Viverización de especies nativas y apropiadas de zonas áridas y evaluación de los servicios ecosistémicos que brindan los espacios verdes de San Juan.
- Institución: UNSJ - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
- Adoptante: Dirección Provincial de Espacios Verdes
- Monto: $ 1.951,698.-
Capacidad de los bosques urbanos para mitigar el cambio climático: un estudio del aporte del servicio ecosistémico en la ciudad de San Juan
- Institución: Conicet - Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera.
- Adoptante: Secretaría de Estado de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Monto: $ 2.000,000.-
Desarrollo de un material de construcción alternativo con materias primas regionales en contexto de economía circular
- Institución: UNSJ – Facultad de Ingeniería
- Adoptante: Green Health SA
- Monto: $ 2.000,000.-
Desarrollo de herramientas de ingeniería de procesos aplicables a las mejoras de las propiedades organolépticas en los vinos y cervezas artesanales
- Institución: UNSJ – Facultad de Ingeniería
- Adoptante: Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Monto: $ 2.000,000.-
Desarrollo de un bioproceso circular para el tratamiento de la fracción orgánica de residuos, sólidos urbanos, generados en el Parque de Tecnologías Ambientales de la provincia de San Juan
- Institución: UNSJ- Facultad de Ingeniería.
- Adoptante: Dirección Parque de Tecnologías Ambientales
- Monto: $ 2.000,000.-
Gestión ambiental de sistemas degradados por el uso humano, indicadores de funcionamiento del paisaje en áreas de San Juan
- Institución: UNSJ- Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
- Adoptante: Observatorio Ambiental San Juan
- Monto: $1.999,960.-
Respuesta fisiológica, cualitativa y productiva del pistacho
- Institución: INTA.
- Adoptante: Pisté SRL
- Monto: $1.997,710.-
Análisis hidroclimático de la actual megasequía, que afecta a los andes áridos y su impacto en los recursos hídricos de las regiones de Cuyo y Chile
- Institución:: UNSJ- Facultad de Filosofía Humanidades y Artes.
- Adoptante: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Monto: $1.953, 640.-
Alimentos y semillas
Incremento de la rentabilidad para productores de trigo a través esquemas del doble cultivo
- Institución: INTA
- Adoptante: Municipalidad de Jáchal - Molino Rosas SRL
- Monto: $1.996,510.-
Fortalecimiento del grupo asociativo a productores de quínoa, del departamento de Iglesia, para la diversificación productiva
- Institución: INTA
- Adoptante: Cooperativa El Porvenir
- Monto: $ 2.000,000.-
Desarrollo de estrategias de control de insectos, plagas en cultivos de San Juan, basadas en el uso de microorganismos simbiontes
- Institución: UNSJ- Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
- Adoptante: Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos de la Provincia
- Monto: $1.997,700.-
Caracterización sensorial y físico - química de las mieles de San Juan, para su valorización
- Institución: INTA
- Adoptante: Mesa Apícola Provincial / Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la Provincia de San Juan
- Monto: $ 1.967,700.
Bioinsumos microbianos nativos para la producción agrícola de San Juan: una alternativa sustentable para la preservación del suelo y el aumento de la productividad
- Institución: UNSJ - Facultad de Ingeniería.
- Adoptante: INNVA Cuyo - Porras Francisco y Porras Carlos
- Monto: $2.000,000.-
Obtención de material vegetal libre del virus en vid, y posterior micro propagación en San Juan
- Institución: Instituto Técnico, Hortícola Semillero.
- Adoptante: Vivero La Rinconada SRL
- Monto: $2.000,000.-
Equipamiento gastronómico modular y multifunción "Masarina", construcción y homologación de prototipo.
- Institución: UNSJ- Facultad de Ingeniería.
- Adoptante: Masarina
- Monto: $1.998,000.-
Implementación de la norma ISO 1.7025, del laboratorio de evaluación sensorial del aceite de oliva virgen de la UCCuyo, reconocido por Consejo Oleícola Internacional
- Institución: UCCuyo
- Adoptante: Ministerio de Producción y Desarrollo Económico
- Monto: $1.760,000.-
Ciencia de la Astronomía
Impacto de la contaminación lumínica en la calidad del cielo de Sanjuanino, hacia una ley de protección y conservación de los cielos de San Juan
- Institución: Conicet - Casleo
- Adoptante: Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Monto: $ 1.971,795.-
Backend digital basado en radio, definido por software para el uso en radiotelescopio chino – argentino CART
- Institución: UNSJ - Facultad de Ingeniería.
- Adoptante: Municipalidad de Calingasta
- Monto: $ 2.000,000.-
Auscultación microgeodésica de la base CART
- Institución: UNSJ - Observatorio Astronómico Félix Aguilar.
- Adoptante: Municipalidad de Iglesia
- Monto: $2.000,000.-
Economía 4.0
Plataforma para la capacitación laboral en impresiones 3D destinada a personas con discapacidad
- Institución: UNSJ - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
- Adoptante: Colegio de Educación Especial Casita Amarilla
- Monto: $ 1.475,000.-
Desarrollo en tecnologías blockchain, para garantizar la calidad en emisión de documentos públicos digitales
- Institución: UNSJ - Facultad de Ingeniería.
- Adoptante: CPCESJ
- Monto: $ 2000,000.-
Propuesta innovadora en análisis de evidencia digital y ciberdelitos
- Institución: UNSJ - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
- Adoptante: Policía de San Juan
- Monto: $ 1.916,900.-
Energías renovables
Limpieza e inspección de paneles solares utilizando drones de alas rotativas
- Institución: Conicet
- Adoptante: EPSE
- Monto: $2.000,000.-
Caracterización del subsuelo en el sector sur del valle del Tulum, para la valorización y aprovechamiento de su potencial geotérmico
- Institución: Conicet – Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera
- Adoptante: EPSE
- Monto: $2.000,000.-
Minería y complejo metalmecánico asociado
Asistencia para la incorporación de tecnologías de la industria 4,0 en una empresa de servicios de perforación minera
- Institución: UNSJ - Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
- Adoptante: Nivel Construcciones SRL
- Monto: $ 938,400. -
Salud, medicamentos y dispositivos médicos
Inclusión digital del adulto mayor
- Institución: UCCuyo
- Adoptante: Clínica El Castaño / Observatorio de Desarrollo Social
- Monto: $2.000,000.-
Valoración plasmática de biomarcadores neuro-metabólicos y su asociación con el contenido de grasa parda, medida en pacientes con demencia tipo Alzheimer
- Institución: UCCuyo
- Adoptante: Centro de Medicina Nuclear
- Monto: $1.999,984,70-
Screening inmunológico de niños vacunados frente a distintas variantes genómicas de COVID
- Institución: UCCuyo.
- Adoptante: Ministerio de Salud Pública
- Monto: $2.000,000.-
Plataforma con realimentación de fuerza para simulacro de cirugía
- Institución: UNSJ - Facultad de Ingeniería
- Adoptante: Servicios Médicos El Castaño SA
- Monto: $ 2.000,000.-
Selección de quimiotipos de cannabis sativa para el uso medicinal
- Institución: UNSJ - Facultad de Ingeniería.
- Adoptante: CANME SE
- Monto: $ 2.000,000.-
Desarrollo y evaluación de formulaciones farmacéuticas de uso tópico y sistémico para el tratamiento del dolor
- Institución: UCCuyo.
- Adoptante: CANME SE
- Monto: $ 2.000,000.-


Se inauguró la repavimentación de avenida Paula Albarracín de Sarmiento, en un tramo clave de la Capital
San Juan17/09/2025El vicegobernador encabezó el acto de la inauguración del asfalto de la transitada arteria, estratégica para la conexión Norte-Sur de la ciudad

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.

El pizzero Alex Jara fue elegido como el mejor entre más de 30 participantes y se llevó el máximo galardón en la Expo Olivícola.

Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.

Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.


La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

Vecina de Caucete denuncia que la multaron pese a tener permisos oficiales de poda
Reclamos16/09/2025Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.

Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.