
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
El ex presidente sostuvo que la decisión del máximo tribunal de suspender elecciones en San Juan y Tucumán “pone un límite al abuso de poder” en provincias feudales.
Nacionales10/05/2023Con críticas a la reacción del Gobierno y celebrando la postura del máximo tribunal, Mauricio Macri se expresó por primera vez sobre el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
“Esta decisión le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de “feudales”, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores”, comenzó el ex presidente, quien, en un guiño a Gerardo Morales, aclaró que Jujuy no entraba, a su parecer, en esa categoría.
“Entre esas provincias por supuesto que no incluyo a Jujuy, donde existe la alternancia política y su gobernador, como vimos en las elecciones del otro día, no intentó eternizarse en el poder”, dijo al respecto. Esta aclaración llega luego de que el propio Macri dijera antes de entrar a la reunión del PRO del último lunes que los resultados en las elecciones del domingo 7 de mayo no eran representativos por haberse desarrollado en provincias consideradas feudos. Jujuy estaba entre ellas. Esta vez, el ex presidente se preocupó de no involucrar al gobierno de uno de los integrantes de Juntos por el Cambio en sus conceptos.
Te puede interesar: Alberto Fernández: “Los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”
Luego, el ex mandatario fue muy duro con Alberto Fernández en particular y el Frente de Todos en general por la reacción ante el fallo: “Como siempre, una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constitucional sea precisamente ése. No sólo critican el fallo: critican la misma legitimidad de la Corte para decidir. Esa conducta, del presidente y la coalición de gobierno, es antidemocrática”, alertó.
La respuesta del ex presidente llegó pasadas las 18 del miércoles 10 de mayo, un día después del fallo que conmovió el escenario político argentino. No sólo por el hecho puntual de la suspensión de las elecciones en las dos provincias citadas, que se encontraban listas para realizar los comicios tan sólo cinco días después, si no por la airada respuesta de prácticamente todo el gobierno, desde el presidente Alberto Fernández en adelante.
Aunque la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no se refirió directamente al tema, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dirigente de su entorno, sí dejó en claro la posición del espacio, atacando igualmente a la Corte, a la que tildó de irresponsable por su actuación en los casos Tucumán y San Juan.
El arco opositor, por su parte, había celebrado el fallo, acusando a los gobernadores peronistas de montar “feudos provinciales”. La precandidata a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, utilizó la expresión “les frenamos la re reelección” en alusión a los planes de Juan Manzur y Sergio Uñac. En esa dirección irrumpió Mauricio Macri.
La respuesta del ex presidente llegó pasadas las 18 del miércoles 10 de mayo, un día después del fallo que conmovió el escenario político argentino. No sólo por el hecho puntual de la suspensión de las elecciones en las dos provincias citadas, que se encontraban listas para realizar los comicios tan sólo cinco días después, si no por la airada respuesta de prácticamente todo el gobierno, desde el presidente Alberto Fernández en adelante.
Aunque la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no se refirió directamente al tema, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dirigente de su entorno, sí dejó en claro la posición del espacio, atacando igualmente a la Corte, a la que tildó de irresponsable por su actuación en los casos Tucumán y San Juan.
El arco opositor, por su parte, había celebrado el fallo, acusando a los gobernadores peronistas de montar “feudos provinciales”. La precandidata a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, utilizó la expresión “les frenamos la re reelección” en alusión a los planes de Juan Manzur y Sergio Uñac. En esa dirección irrumpió Mauricio Macri.
Javier Milei se mostró disconforme sobre la decisión en el Senado. En su cuenta oficial en redes social describió como "lamentable" la sesión.
Uno de los escudos de las fuerzas de seguridad hirió en la ceja al sacerdote, provocándole sangrado. No lo detuvieron, pero sí al manifestante que estaba con él.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
Los relevamientos privados son bastantes disímiles: unos anticipan una guarismo superior al de marzo, mientras que otros sostienen una desaceleración del proceso inflacionario.
YPF había bajado ayer un 4% los precios de sus combustibles. Shell y Axion anunciaron hoy que replicarán la medida en sus surtidores.
El reconocido actor habló y apuntó contra la gestión de Javier Milei y volvió a referirse al desfinanciamiento del INCAA.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Piden ropa de abrigo para el merendero "De todo Corazón". Afortunadamente los chicos ahora cuentan con merienda garantizada.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.