
Se trata de los artistas itinerantes que protagonizarán las intervenciones que sucederán en distintos puntos del predio donde tendrá lugar la máxima celebración local.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
En el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico ya reciben las solicitudes de las empresas locales que quieran certificar sus productos.
San Juan25/07/2023Después de un arduo trabajo entre el sector público y el privado, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico dejó aceitado el mecanismo para otorgar el Certificado de Producto del Compre Sanjuanino, y según cálculos del sector privado esto significará que hasta unos $5000 millones puedan quedar en la provincia, ya que las empresas que cuenten con este certificado tendrán ventajas en las compras del Estado provincial.
Al respecto, el ministro de Producción, Ariel Lucero, destacó que el Certificado de Producto incluido en la Ley 2135-A Compre Sanjuanino, se trabajó en forma conjunta con las industrias locales, “todos los que reúnan los requisitos pueden tramitar este certificado ya que junto con el Certificado de Establecimiento otorga ventajas competitivas frente a una licitación provincial”.
Desde la Unión Industrial de San Juan aseguraron que el gobierno provincial destinó el último año $40.000 millones a la compra de bienes (sin servicios), de los cuales actualmente quedan en industrias locales unos $300 millones, pero con este certificado estimaron que se podría llegar a destinar $ 5.000 millones aproximadamente a empresas locales, generando un fuerte impacto en la economía.
La titular de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas, contó que la semana pasada se realizó una reunión con representantes de unas 20 empresas locales interesadas en conocer más detalles del procedimiento para obtener el certificado, allí acordaron que la Unión Industrial se sumará a la difusión para que todas las industrias puedan obtener el certificado.
“Se les informó que ya pueden solicitar el certificado, también se les ofreció un modelo estándar de presentación y se les explicó personalmente cómo es el procedimiento que se trabajó en su momento con la Unión Industrial y que ya cuenta con todas las resoluciones y certificaciones para obtenerlo”, dijo Vargas.
El Compre Sanjuanino permite a los proveedores locales gozar de los beneficios de preferencia dispuestos en la Ley 2135-A y su decreto reglamentario N° 0396-2021, para las compras y contrataciones que realice el Estado provincial. Para ello las empresas deben contar con el Certificado de Producto y el Certificado de Establecimiento.
¿Qué se considera como producto sanjuanino? Los que cumplen con las siguientes condiciones:
Se excluye el mero fraccionamiento de productos a granel.
Este proceso de transformación debe ser realizado íntegramente en el territorio de la provincia de San Juan, con procesos productivos de agregado de valor claros y demostrables, utilizando plantas productivas industriales radicadas en el territorio de la provincia de San Juan y afectando al menos un 75 % de mano de obra directa sanjuanina al proceso productivo específico mencionado.
Para obtener el certificado el empresario/industrial debe firmar una Declaración Jurada que estará supeditada a la entrega de documentación respaldatoria e inspecciones, bajo la supervisión de la autoridad de aplicación, tendientes a verificar la veracidad de su contenido. En la aprobación interviene la UISJ y la Dirección de Industria y Comercio del Ministerio.
Las solicitudes se reciben por Mesa de Entradas de la Dirección de Industria y Comercio, Centro Cívico, 4to piso.

Se trata de los artistas itinerantes que protagonizarán las intervenciones que sucederán en distintos puntos del predio donde tendrá lugar la máxima celebración local.

El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”


Durante el mes de octubre se realizaron actividades de concientización para promover la prevención del cáncer de mama.

En un conmovedor acto de solidaridad, Marcelo Guevara, chofer de la línea 363, demostró lo que significa la empatía al asistir a una pasajera que se desmayó durante el trayecto.

La Dirección de Coordinación de RedTulum dispuso cambios que entrarán en vigencia el 5 de noviembre y se evaluarán durante 30 días.


Durante la tarde de este martes, una mujer radicó una denuncia en Comisaría Novena tras sufrir la sustracción de su teléfono celular en su lugar de trabajo, ubicado sobre Diagonal Sarmiento.

Gendarmería Nacional hizo el operativo en Ruta 141. El camionero pudo continuar su viaje pero deberá presentarse ante la justicia a medida que avanza la causa.
