
Por primera vez, San Juan realizará un Censo de la Población Carcelaria
El objetivo es relevar y conocer los principales rasgos sociodemográficos y judiciales de las personas privadas de su libertad.
San Juan13/09/2023
La ministra de Educación, Cecilia Trincado; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Lucero, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la planificación, desarrollo, análisis y evaluación del Primer Censo de Población Carcelaria.
En primer término el decano Marcelo Lucero, destacó que esta será información relevante y uno de los pocos en el país.

Posteriormente el director del Departamento de Sociología, José María Carelli, indicó que a través de las Prácticas Académicas Asistidas se relevará la información que serán suministros para el Ministerio de Educación y el Servicio Penitenciario. Se relevarán los datos para conocer el grado de instrucción, situación económica, etc.
A continuación, el director del Servicio Penitenciario, Adriel Fernández, manifestó que "la información es para poder para poder tomar decisiones para poder implementar políticas para mejorar la recuperación de las personas privadas de la libertad, puso en valor además el trabajo que desarrollan con la universidad a través del programa “Pensando en Libertad” que ayudará a conocer la realidad de cada uno de los internos”.
Para finalizar, la ministra de Educación, Cecilia Trincado señaló: “Agradezco porque esta es una más de las modificaciones que venimos haciendo en Educación en Contexto de Encierro. Creemos en la Educación como una herramienta para modificar la vida de las personas, que cuando cumplan la pena que corresponde se tienen que reinsertar en la sociedad. La única forma es a través de la educación", sentenció.
"La coordinadora viene realizando una serie de actividades para apoyatura, capacitaciones especificas y esto nos da información más acotada a las necesidades para prever y organizar que requiere ese interno. No es tan simple, hay otro tipo de necesidades que se deben asistir si realmente queremos pensar en una persona que debe reinsertarse en la sociedad”, concluyó la ministra.


Durante el mes de octubre se realizaron actividades de concientización para promover la prevención del cáncer de mama.

Funcionará todos los martes del mes de noviembre y servirá para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.

Los interesados pueden adquirir las entradas en la plataforma www.autoentrada.com y de manera presencial, a partir del 31 de octubre, en boletería del Teatro del Bicentenario.

Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Incendio en 25 de Mayo: se le explotó el celular a una niña y se prendió fuego la casa
25 de Mayo30/10/2025Un incendio se registró en la tarde de este jueves en una vivienda del barrio Algarrobo, en el departamento 25 de Mayo.

La octava edición del certamen tendrá lugar el 29 de noviembre en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá de San Martín, con más dinero en juego que el año pasado.

Detuvieron a un hombre que se robó una damajuana en Caucete: las cámaras lo delataron
Policiales01/11/2025Un comerciante de Caucete denunció haber sido víctima de dos robos consecutivos en su local, ubicado sobre calle Paula Albarracín de Sarmiento.

Choque entre una camioneta y un colectivo de El Triunfo en pleno centro: un hombre fue hospitalizado
Policiales01/11/2025El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado, en la intersección de calles Salta y Santa Fe, en Capital. Un acompañante debió ser trasladado al Hospital Rawson tras sufrir dolencias.

Efectivos policiales de la Comisaría 37° de Caucete realizaron en las últimas horas dos procedimientos que terminaron con la aprehensión de dos hombres acusados de sustraer teléfonos celulares en distintos puntos del departamento.

Cada 2 de noviembre se celebra la “Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos” y en Argentina la tradición católica responde a una manifestación más introspectiva y solemne, que vibrante y festiva. Los cambios sociales, los contrastes entre la opulencia y la sencillez, y el impacto de la modernidad en la memoria de los muertos.


