google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
+32
°
C

Alumnos cauceteros elaboran dispositivos en 3D para donar a pacientes reumáticos

Los chicos de la Escuela Obispo Zapata llevan adelante un proyecto solidario para asistir a los pacientes con un grado avanzado de la enfermedad.

Caucete09/10/2023

EJ1

IMG_3843

Alumnos de la Escuela Obispo Zapata, de Pozo de Los Algarrobos, Caucete, a través de un proyecto solidario realizan diversas actividades para adquirir insumos para elaborar en 3D dispositivos para asistir a los pacientes que ya tienen un grado avanzado de alguna enfermedad reumática a sostener su autonomía en ciertos quehaceres diarios, como por ejemplo abrir una botella, mover un picaporte, subir un cierre o prender un botón. 

A través del asesoramiento del médico especialista César Graf los estudiantes, que pertenecen a familias humildes, con gran compromiso realizan ferias americanas, torneos deportivos con los que obtienen recursos para comprar insumos para las impresiones en 3D de los elementos más requeridos. Tras supervisión del médico cordobés y con el asesoramiento de la Fundación AMAR San Juan estos son entregados a los pacientes.

IMG_3845

Los alumnos compartieron un desayuno con César Graf; luego el profesional brindó una charla de capacitación, intercambiando experiencias y contando avances para dar mayor contención y confort a los pacientes ante las limitaciones propias de la enfermedad.

IMG_3847

Graf, señaló que los dispositivos 3D son de apoyo, de autoayuda o de asistencia, permiten a las personas realizar actividades que no pueden hacer por su cuenta o que al llevarlas a cabo sufren mayor dolor o mayor deformidad.

IMG_3846

Este dispositivo refuerza la autonomía de pacientes. Si bien están destinados a pacientes con enfermedades reumáticas, también los usan los pacientes con enfermedades neurológicas, neuromusculares, ya que tienen distintas aplicaciones.

Te puede interesar
Lo más visto