
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
A pocos días de los comicios presidenciales, el titular de la Dirección Nacional Electoral difundió el horario en el que se conocerán los números oficiales.
19/10/2023El titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, aseguró que desde el organismo prevén la difusión de los resultados oficiales a partir de las 22.30, tal como sucedió en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto: "Es muy importante, obviamente, dar los resultados lo antes posible, pero sobre todo que el resultado que se dé esté consolidado y sea representativo".
"Nos imaginamos que vamos a dar los resultados en un horario similar al que lo dimos en las PASO. Más o menos a las diez y media de la noche", aseguró el funcionario nacional en declaraciones a Infobae, al tiempo que recordó que "por manda judicial, antes de las 21 no se pueden difundir resultados".
Y profundizó: "Lo que queremos es poder dar un resultado, como lo dimos en las PASO, que aunque después se fue achicando la diferencia, todo lo que nosotros dimos a las 22:30 fue lo que sucedió: el primero fue el primero, el segundo fue el segundo, el tercero fue tercero. Se achicaron los porcentajes, pero no el orden".
"Estamos trabajando para tener resultados lo antes posible sin perder el norte, que es: queremos dar los resultados consolidados y seguir reforzando la idea que tiene la sociedad de confianza sobre el proceso", agregó.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) es el organismo perteneciente al Ministerio del Interior, es la encargada de preparar la estructura electoral en todo el país. Compra de urnas, sobres, impresión de los padrones y la contratación del Correo son algunas de las tareas del ente dirigido por Marcos Schiavi.
¿Cuántos votos necesita un candidato para ganar en primera vuelta?
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
En un hipotético escenario de segunda vuelta, la Cámara Nacional Electoral estipula que los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre.
Ya en el balotaje, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.
Ocurrió en el interior del barrio Felipe Cobas. Aparentemente el hombre de 34 años sufría violencia física y psicológica de su mujer.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que deseen finalizar su educación secundaria, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y desarrollo personal.
Los dos sujetos de 15 años de edad sustrajeron la garrafa de una casa del barrio Justo P. Castro.
Los menores escaparon, pero fueron detenidos por unas horas hasta que notificaron a los progenitores de la causa y se los entregaron.
Robert Prevost, el nuevo papa elegido este jueves por los 133 cardenales que participaron del Cónclave, eligió el nombre León XIV.
El hombre se encuentra internado en el hospital. La hija dará $15.000 a los que le donen sangre.