
Orrego inauguró la muestra fotográfica para conmemorar el 80º aniversario del terremoto del ‘44
La exposición, de interés educativo y cultural, se realiza en el Centro Cívico y estará abierta al público hasta el miércoles 17 de enero inclusive, de 9 a 13 horas.
San Juan15/01/2024
En la jornada del lunes 15 de enero, el gobernador Marcelo Orrego inauguró la muestra fotográfica en conmemoración del 80º Aniversario del Terremoto de 1944 en San Juan, que se montó en el foyer Auditórium Eloy Camus, en el subsuelo del Centro Cívico, en Capital.
El acto estuvo presidido por el primer mandatario provincial, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; intendenta de Ciudad de San Juan, Susana Laciar; los ministros de Gobierno, Laura Palma; de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; de Educación, Silvia Fuentes; Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, entre otros funcionarios.
Cabe destacar que la muestra se puede visitar de 9 a 13 horas y estará abierta hasta el miércoles 17 de enero. El principal objetivo de la presentación es dar a conocer y acrecentar el patrimonio documental resguardado en la institución sobre este hecho histórico, que marcó un antes y después en la provincia y el país.
La muestra tiene carácter documental, fotográfico, hemerográfico, audiovisual, bibliográfico, museológico y vivencial.
A su llegada al Centro Cívico, el gobernador Orrego plasmó su firma para que sea trasladada al Archivo General, en la sección de Rúbricas de Gobernadores. Seguidamente, el primer mandatario local cortó la cinta que la dejó formalmente inaugurada la exposición y se leyó el decreto que la declara de Interés Cultural y Educativo.
En la apertura del encuentro, Orrego dio la bienvenida a los presentes y evocó parte de la historia sobre el momento del sismo y sus alternativas posteriores. “Muchas personas perdieron la vida. Pero tuvimos ayuda desde Mendoza y Chile. Ediliciamente, San Juan estaba en ruinas. Hace 80 años esta catástrofe dejó miles de muertos, pero los sanjuaninos nos levantamos con tenacidad para reconstruir la provincia, fundamentalmente la estructura edilicia. Tuvimos que aprender. Y en el 2021 sufrimos otro terremoto y también los sanjuaninos demostraron levantarse para volver a insistir”.
Para concluir, el gobernador puso el foco en que “esa tenacidad nos sirve también en éstos tiempos. Ayer fue una crisis de la naturaleza, hoy es económica y social. Los sanjuaninos estamos hechos de temple y corazón; cuando nos caemos nos levantamos nuevamente y eso es importante saberlo. Tenemos mucha fortaleza y la ponemos en San Juan, para que cada día sea una mejor provincia”, dijo y agradeció el testimonio de los sobrevivientes.
Luego, Palma hizo hincapié en que “hemos resurgido como sociedad. Agradecemos a los sobrevivientes que hoy nos dan su testimonio”, y concluyó distinguiendo a las instituciones que se involucraron en la presentación.
Posteriormente, la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento Sarmiento, brindó una reseña histórica sobre el día del fatal suceso: “El peor en toda la provincia. Hoy queremos homenajear a las víctimas con ésta muestra, donde se aprecia cómo era la ciudad antes del terremoto, durante la catástrofe y finalmente, la reconstrucción. Hemos contado con colaboradores como Leopoldo Mazuelos, hijo de un fotógrafo presencial”, explicó.
Además, la funcionaria detalló que se exponen elementos antiguos y actuales, presentados por el INPRES, para la detección sísmica; la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, a través del Museo Gnecco aportó vestimenta de la época, mientras que la Dirección de Bibliotecas Populares sumó bibliografía sobre el tema.
La serie de discursos concluyó con la palabra de la sobreviviente Ortíz, quien relató los momentos vividos por su familia y el resto de los sanjuaninos durante y después del sismo.
Esta exposición abrió sus puertas para que los sanjuaninos accedan visualmente a los archivos históricos más relevantes sobre el siniestro y, además, tomen contacto con documentación de otras instituciones, como el Archivo General de la Nación, documentos que ingresaron en el año 2019, el Archivo de Santa Fe y el Archivo General de Mendoza, entre otros.
Cabe mencionar que el material expuesto aportará valiosos testimonios audiovisuales que relatarán los sucesos en primera persona de aquel acontecimiento, de suma importancia para la comunidad, teniendo en cuenta que muchos registros y documentación de la época sucumbieron con el terremoto.
Esta muestra cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco, el Ministerio de Cultura, la Dirección de Protección Civil y el Ministerio de Salud, entre otras instituciones.
Además de las autoridades mencionadas, se encontraban en el acto los secretarios de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Pedro Ríos; de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en San Juan; representantes de la UNSJ; concejales municipales; director del Archivo General de la Provincia, Javier Reino; director del Museo Provincial Agustín Gnecco, Daniel Isaza; director de Protección Civil, Carlos Heredia; sobrevivientes del terremoto: Lila Ortíz y José Rímoli; representantes de colectividades sanjuaninas y de excombatientes.


Se inauguró la repavimentación de avenida Paula Albarracín de Sarmiento, en un tramo clave de la Capital
San Juan17/09/2025El vicegobernador encabezó el acto de la inauguración del asfalto de la transitada arteria, estratégica para la conexión Norte-Sur de la ciudad

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.

El pizzero Alex Jara fue elegido como el mejor entre más de 30 participantes y se llevó el máximo galardón en la Expo Olivícola.

Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.

Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.


La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025: dónde voto esta vez.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

Vecina de Caucete denuncia que la multaron pese a tener permisos oficiales de poda
Reclamos16/09/2025Una vecina del barrio Los Olivos aseguró que el Municipio de Caucete la sancionó por trabajos en su arboleda, aun cuando contaba con las autorizaciones: “Es el mundo al revés”, cuestionó.

Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.