
La batalla de Chacabuco, el triunfo de San Martín y el papel clave de San Juan
Este 12 de febrero se cumplen 207 años de la victoria que significó el inicio de la liberación del dominio colonial español.
Efemérides 12/02/2024
La batalla de Chacabuco marcó el final de la campaña de los Andes y el inicio de una serie de enfrentamientos que aseguraron el fin del dominio colonial español en Sudamérica.
El 12 de febrero de 1817, tuvo lugar este importante enfrentamiento. A pesar de las adversidades, San Martín logró liderar a su ejército en el cruce de los Andes en enero de 1817, una hazaña que quedará grabada en la historia militar.
San Juan tuvo un papel clave en esta batalla. Durante más de dos años, desde el mismo momento en que San Martín se hizo cargo de la Gobernación Intendencia de Cuyo y hasta la partida del Ejército en enero de 1817, San Juan fue cuna (junto a Mendoza y San Luis) de la gran empresa que día y noche lo desvelaba.
La Cordillera de los Andes fue testigo silencioso e incorruptible de la valentía y entereza de aquellos hombres, mujeres y niños que pusieron el cuerpo y el corazón a tamaño sueño. San Martín cruzo Los Andes por la cordillera sanjuanina, por el Paso de Los Patos.
Un poco de historia
En enero de 1817, a pesar de las adversidades, San Martín logró llevar a cabo el cruce de los Andes con su ejército, una hazaña épica que destaca en la historia militar. La expedición contaba con 5.200 hombres, 10.000 mulas, 1.600 caballos, 600 vacas, y un limitado arsenal de apenas 900 tiros de fusil y carabina, 2.000 balas de cañón, 2.000 de metralleta y 600 granadas.
Durante parte del cruce, San Martín tuvo que ser transportado en camilla debido a sus problemas de salud, incluyendo afecciones pulmonares, reuma y úlcera estomacal, derivadas de heridas sufridas en batallas anteriores.
El 12 de febrero de 1817, el ejército libertador lanzó un audaz ataque contra Chacabuco, marcando el inicio de un ambicioso plan diseñado por San Martín para liberar Chile y Perú y asegurar la independencia de América.
Cabe destacar que Chacabuco fue el corolario de la “gran empresa cuyana”. Es admirable desde todo punto de vista, considerando que la victoria se logró después del gran esfuerzo realizado por las tropas sanmartinianas para cruzar una de las cordilleras más elevadas del globo, superando la fatiga del cruce que afectaba a hombres y animales.
Además, se sobreponían a los avatares como el soroche, el frío extremo y la pérdida de gran cantidad de animales. De casi 10.000 mulas solo llegaron 4.000 y de más de 1.500 caballos de guerra solo la mitad en “muy mal estado”, según palabras del propio San Martín.
Chacabuco representa el triunfo del esmero, el trabajo en equipo y el esfuerzo conjunto que San Martín, el Ejército de Los Andes y San Juan, además de Mendoza y San Luis, realizaron en aquella sublime jornada.


La jornada en conmemoración de los trabajadores de comercio es el 26 de septiembre, pero en San Juan se celebra el cuarto lunes del mes, es decir, será el 22 de septiembre.

El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, una de las tradiciones que pase lo que pase siempre se mantienen.

Día del Maestro: la comunidad educativa homenajea la labor docente y vocación de enseñar
Efemérides 11/09/2025Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.

Cada año más de 720 mil personas mueren a nivel global por esta problemática. La complejidad del fenómeno exige reconocer factores biológicos, psicológicos y sociales para evitar explicaciones reduccionistas.

En el noveno mes del año se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento; cómo es la jornada para los docentes y alumnos en todo el país.

Este sábado inauguran en Casuarinas la moderna cancha de césped sintético del complejo polideportivo local, con medidas reglamentarias y destinada a impulsar el deporte amateur y federado en el departamento.

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Uno a uno, los grupos que van a actuar.

Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Caucete, se informa que están abiertas las inscripciones para aquellos interesados en convertirse en bomberos voluntarios.


Desde la Municipalidad emitieron un comunicado oficial que habla de acompañamiento al empleado y que el hospital no "estuvo a la altura", sin embargo, el reclamo del damnificado fue sobre el seguro "precario" que cuenta como empleado PILD.
