+32
°
C

Atención: seguirán exigiendo la tarjeta azul en San Juan

La Dirección de Planificación y Control de la Seguridad Vial (D7) confirmó que seguirán solicitándola en los controles y será obligatoria.

San Juan 14/05/2024

EJ1

IMG_6598

 La tarjeta azul se seguirá pidiendo enSan Juan. Desde la Dirección de Planificación y Control de la Seguridad Vial (D7) informaron que esta cédula se solicitará a pesar de la Resolución N° 29 del Boletín Oficial de la Nación hayan dicho que ya no es obligatorio.

 Esta decisión tiene un porqué, el comisario mayor Carlos Salinas (segundo jefe del D7) manifestó que en San Juan todavía se están rigiendo con las legislaciones locales y no a nivel nación. Por ahora ellos seguirán solicitándola en los diferentes controles policiales y será obligatoria hasta que en la Cámara de Diputados de la Provincia diga lo contrario.
 
  Desde el D7 informaron que es muy importante tener esta documentación, ya que al momento de un siniestro vial se verificaría quién puede manejar el vehículo. Si el conductor no la tiene recaería una infracción.

 El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, oficializó la derogación de la tarjeta azul para conducir un vehículo, por entender que ese instrumento "carece de sustento y aplicación prácticos". Además, introdujo un importante cambio en la tarjeta verde: ahora no tendrá fecha de vencimiento.

La decisión, quedó formalizada este lunes a través de la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), publicada en el Boletín Oficial.

Así, como se había advertido, se elimina al 40% de los registros de propiedad del automotor por considerarse trámites burocráticos. La intención es reducir costos. Dicha reducción se dará en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, según informaron.

 Funciones de la tarjeta azul, todavía vigente en San Juan

A partir de 2006, se comenzó a exigir la tramitación del Registro de Usuario para poder conducir un vehículo sin ser titular del mismo. Fue conocida como cédula azul, y fue instaurada con el fin de poder documentar la autorización a un tercero. La tramitaba el propietario y cada modelo podía tener más de una cédula azul asignada.

Con esa documentación, esa persona, aunque no fuera la propietaria del vehículo, estaba en regla para poder circular al volante por cualquier punto de la Argentina y hasta cruzar la frontera a los países limítrofes.

El titular de la cédula azul no tenía ningún derecho sobre el auto y las obligaciones que lo alcanzaban estaban vinculadas con la responsabilidad civil al manejarlo. Si bien era un documento que no vencía, su validez caducaba en caso de transferencia de la titularidad o que el propietario definiera la baja esa cédula azul.

Fuente: Tiempo de San Juan

Te puede interesar
Lo más visto