
Argentina y Colombia jugarán la final de la Copa América 2024: día, hora y el doble premio que ganará el campeón
Después de la victoria del equipo de Lionel Messi ante Canadá se definió el rival de la Albiceleste, que buscará el bicampeonato en el Hard Rock Stadium de Miami.
Deportes11/07/2024
Argentina buscará defender su título el próximo 14 de julio en la final de la Copa América en Miami. El equipo liderado por Lionel Scaloni, actual campeón de la Copa América, la Finalissima y la Copa del Mundo, se enfrentará Colombia -que superó 1-0 a Uruguay- el domingo desde las 21 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium.
El equipo argentino llega a la final tras vencer a Canadá por 2 a 0 en las semifinales, y buscará lograr su cuarta consagración consecutiva en torneos importantes. El camino a la final incluyó un sufrido triunfo en cuartos de final ante Ecuador en los penales con Dibu Martínez como el héroe de la tanda, y las tres victorias en la fase de grupos ante los canadienses en el debut (2-0), frente a Chile (1-0) y Perú (2-0) para terminar como líderes de la zona.
Uno de los atractivos del evento a realizarse en el mismo recinto donde juegan los Miami Dolphins de la NFL o se desarrolla el Másters de Miami de tenis y el Gran Premio de la Fómula 1, incluye la participación de Shakira.
La colombiana, un ícono de la música en Latinoamérica, encabezará en el acto central previo al partido en un marco espectacular: se esperan unos 65 mil espectadores para disfrutar la definición del torneo que marcará la despedida de Ángel Di María con la camiseta de la selección argentina, quien fue clave en la histórica victoria en el Maracaná durante la Copa América 2021, cuando Argentina superó a Brasil.
¿Cómo será la definición del encuentro? Por primera vez en la fase final de la versión 2024 del torneo, el partido tendrá tiempo extra en caso de empate en los primeros 90 minutos. Además, la selección que levante el trofeo tendrá un doble premio: el ganador de la final se llevará un premio de 20 millones de dólares de parte de la Conmebol y la oportunidad de disputar en 2025 (fecha y sede a definir) una nueva edición de la Finalissima, que disputarán el campeón de la Copa América con el ganador de la Eurocopa.
Una victoria en esta final permitiría a Argentina superar a Uruguay en la lista de países con más títulos continentales, ya que actualmente ambos tienen 15. Este logro se sumaría a un período de éxitos bajo la dirección de Scaloni, incluyendo la reciente victoria en el Mundial de Qatar. Además, asegurarían su posición en la cima del ranking mundial de la FIFA, que mantienen desde el primer trimestre de 2023.
Es importante mencionar que desde 1993, cuando se adoptó el formato actual de disputa para la Copa América, la Albiceleste fue protagonista en seis ocasiones del encuentro decisivo. ¿El resultado? La estadística marca que Argentina ganó dos (93 y 2021) y cayó en cuatro finales (2004, 2007, 2015 y 2016). La victoria más reciente hace tres años con el recordado gol de Di María en el mítico estadio Maracaná rompió una racha de 28 años sin títulos para la Mayor.
A su vez, en términos históricos, Argentina busca igualar su récord de ser bicampeón por cuarta vez, habiéndolo logrado previamente en las ediciones 1927-1929, 1957-1959, y 1991-1993. En ese sentido, la selección nacional es la única en la historia del máximo torneo de selecciones en el continente que se alzó con un tricampeonato (1945, 1946 y 1947)


Deporte, conciencia ambiental y compromiso social se unieron en una jornada que convocó a toda la comunidad.

El estadio donde la Albiceleste logró su tercera estrella en el Mundial 2022 recibiría el duelo entre los campeones de América y la Eurocopa en marzo de 2026.

En el marco de su 118° aniversario, el Verdinegro presentó su nueva indumentaria en un sitio cargado de simbolismo: el paraje de la Difunta Correa, en Caucete.

River va por la hazaña: se juega todo ante Palmeiras por un lugar en semi de la Copa Libertadores
Deportes24/09/2025El equipo de Marcelo Gallardo va por la hazaña en Brasil, luego de caer 1-2 en el Monumental. Todos los detalles de esta definición por cuartos de final.

La Copa del Mundo regresa a su esquema de fechas y horarios habituales, disputándose en el invierno austral (verano en el hemisferio norte) y con partidos que se juegan más temprano, según el huso horario argentino.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.

El Hospital Dr. César Aguilar de Caucete se renueva por dentro y por fuera para convertirse en un centro de referencia más completo y cercano a lo cauceteros.

La familia vive en la calle Costa Canal. Afortunadamente no estaba en la casa cuando se prendió fuego.

El último día de octubre trae consigo una variedad de condiciones climáticas. Durante la jornada, se espera calor, seguido por un cambio en el clima por la tarde con viento y, finalmente, la llegada de chaparrones durante la noche.

Un intento de robo fue frustrado anoche en el depósito de la Dirección Provincial de Vialidad, ubicado sobre Ruta 183, en el departamento 25 de Mayo.

Incendio en 25 de Mayo: se le explotó el celular a una niña y se prendió fuego la casa
25 de Mayo30/10/2025Un incendio se registró en la tarde de este jueves en una vivienda del barrio Algarrobo, en el departamento 25 de Mayo.


