
El capitán no viajó a Ecuador y la histórica 10 albiceleste quedó en manos de Thiago Almada. Repasá la lista de futbolistas que la vistieron en su ausencia.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La Copa del Mundo regresa a su esquema de fechas y horarios habituales, disputándose en el invierno austral (verano en el hemisferio norte) y con partidos que se juegan más temprano, según el huso horario argentino.
Deportes11/09/2025Cada vez falta menos para el retorno del máximo torneo del fútbol mundial. La FIFA, encargado de la realización del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, anunció cuáles son los horarios en los que se jugarán los partidos.
A diferencia del Mundial Qatar 2022, en el que los aficionados argentinos tuvieron que adaptarse al huso horario de la región asiática y levantarse temprano para presenciar el primer partido de cada jornada —7 de la mañana y los otros eran a las 10, 13 y 16—, la entidad adelantó que el primer encuentro de cada día se disputará a las 13, mientras que la actividad continuará con otro a las 16, uno a las 19 y el último a las 22 (hora de Argentina).
La vez pasada, en la que Argentina salió campeona por tercera vez en su historia, el torneo se aplazó para diciembre (invierno en el hemisferio norte) por las altas temperaturas que de la región qatarí en el verano.
En 2022, la única vez que la Selección jugó en el turno mañana de las 7 fue en su debut ante Arabia Saudita, en el que cayó 2-1 en la que fue una de las mayores sorpresas en la historia de los Mundiales.
El Mundial 2026, que por primera vez se llevará a cabo en tres países en simultáneo (Estados Unidos, Canadá y México), comenzará en solo 9 meses, el 11 de junio, mientras que la final será el 19 de julio.
Según se pudo observar en la grilla de horarios, la gran final de este Mundial, que se disputará en el MetLife Stadium de New Jersey, comenzará a las 16 (hora de Argentina), mismo horario en el que se llevará a cabo el partido inaugural.
Además de estrenar el formato trinacional, ésta será la primera edición con 48 selecciones. Cada conjunto estará ordenado en 12 grupos de cuatro, donde los dos primeros de cada zona y los ocho mejores terceros avanzarán a los 16avos de final. En total se disputarán un total de 104 partidos.
Estas son las selecciones que ya clasificaron al Mundial de la FIFA 2026:
Argentina
Australia
Brasil
Canadá
Colombia
Corea del Sur
Ecuador
Estados Unidos
Irán
Japón
Jordania
Marruecos
México
Nueva Zelanda
Paraguay
Túnez
Uruguay
Uzbekistán
Mundial 2026: ¿Cuándo y cómo se juega el Repechaje?
El Repechaje se jugará en las ciudades de Monterrey y Guadalajara, México, del 23 al 31 de marzo de 2026 y tendrá un nuevo formato. Habrá seis selecciones que se disputarán dos cupos para el Mundial:
Una de la Confederación Asiática (AFC)
Una de la Confederación Africana (CAF)
Una de Sudamérica (Conmebol): Bolivia
Una de la Confederación de Oceania (OFC): Nueva Caledonia
Dos de la Concacaf
La UEFA no formará parte de la Repesca debido a que tiene 16 plazas directas a la Copa del Mundo. De las seis clasificadas, las cuatro de peor ranking FIFA se enfrentarán entre sí por las semifinales. Los ganadores pasarán a la final ante los equipos de mejor ranking y allí se definirán los últimos dos boletos para el Mundial.
Hasta el momento, además de Bolivia, solo Nueva Caledonia se metió al Repechaje: perdió la única plaza de clasificación directa de Oceanía ante Nueva Zelanda. La selección de la isla que pertenece a Francia ocupa el puesto 152 del ranking, mientras que los bolivianos están en el 78. Para jugar solo el partido definitorio, sin necesidad de pasar por una semifinales, la Verde necesita estar entre las dos selecciones mejor posicionadas del ranking.
Bolivia se enfrenta a una oportunidad histórica, puesto que disputó la Copa del Mundo en tan solo tres oportunidades, con el agregado de que la última fue en Estados Unidos 1994, hace ya casi 30 años. Las otras fueron en 1930 y 1950.
PAGINA 12
El capitán no viajó a Ecuador y la histórica 10 albiceleste quedó en manos de Thiago Almada. Repasá la lista de futbolistas que la vistieron en su ausencia.
Tras su reciente anuncio, se conoce la programación de partidos que el capitán podría disputar hasta la Copa del Mundo 2026.
El capitán estará fuera de las canchas por al menos dos semanas por una lesión en la pierna derecha y su evolución es clave de cara a los duelos por las Eliminatorias.
La Liga Albardón-Angaco y la Liga Caucetera lograron su pasaje a la gran final tras imponerse en definición por penales. El Estadio del Bicentenario y San Martín fueron escenario de dos semifinales cargadas de emoción.
Se definen los cruces del torneo internacional organizado por FIFA que se disputa en Estados Unidos. River y Boca, eliminados.
El novedoso certamen internacional que se disputa en Estados Unidos desde el sábado 14 de junio arranca en etapa de definición con el cierre de la fase de grupos. La agenda de partidos.
Transcurrido este lapso de tiempo, los bancos y entidades financieras ya no podrán reclamar el pago del monto crediticio.