
Orrego destacó que San Juan fue la primera provincia en reactivar la obra pública
El gobernador hizo entrega de 25 nuevas casas en Zonda donde destacó el gran paso de la provincia para reactiva la obra pública.
San Juan14/08/2024
El gobernador Marcelo Orrego entregó las llaves de 25 nuevas viviendas a familias de Zonda. Se trata del barrio Conjunto 2 que se encuentra en calle San Martín. Acompañaron al mandatario el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; directora del IPV, Elina Peralta, intendente de Zonda, Juan Atámpiz y demás funcionarios.
El gobernador Orrego comenzó agradeciendo “la espera que ha valido la pena. La entrega de una casa, una escuela o un hospital, son situaciones especiales. La obra pública es fundamental para los sanjuaninos. A esta estructura le van a imprimir los sentimientos cada una de estas familias”.
Agregó que “continuaremos trabajando para que esto se siga dando. Estamos por entregar próximamente dos barrios más, uno en Caucete y otro en Pocito. Algo que parecía imposible a principios del 2024. Lo digo con orgullo, San Juan fue la primera provincia de Argentina en reactivar la obra pública, porque esto además es mano de obra”.
El Conjunto 2 es un barrio que forma parte del Programa Casa Propia. Son 23 viviendas de 2 dormitorios, de 63,10 m2 y 2 prototipos adaptados para personas con discapacidad.
Cabe destacar que las viviendas se construyeron con un sistema sismo resistente tradicional, usando cimiento común, ladrillones y una estructura de hormigón armado con losas en dormitorios, baños y pasillos. El techo de la cocina-comedor es a dos aguas con paneles de chapa autoportante y aislamiento térmico.
El interior tiene muros revocados, enlucidos y pintados con látex, mientras que el exterior está recubierto con revoque texturado rústico pintado también con látex. Los pisos son cerámicos, y el baño y la cocina tienen revestimiento cerámico. Las ventanas y puertas son de aluminio y madera pintada.
Las viviendas están equipadas con instalaciones eléctricas trifásicas, agua potable y sistemas de cloacas. La cocina incluye mesada de granito, pileta de acero inoxidable, cocina eléctrica y termotanques eléctricos y solares.
El barrio cuenta con calles enripiadas, alumbrado público, veredas municipales con puentes y arbolado público regado por acequias.


Durante el mes de octubre se realizaron actividades de concientización para promover la prevención del cáncer de mama.

Funcionará todos los martes del mes de noviembre y servirá para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.

Los interesados pueden adquirir las entradas en la plataforma www.autoentrada.com y de manera presencial, a partir del 31 de octubre, en boletería del Teatro del Bicentenario.

Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Incendio en 25 de Mayo: se le explotó el celular a una niña y se prendió fuego la casa
25 de Mayo30/10/2025Un incendio se registró en la tarde de este jueves en una vivienda del barrio Algarrobo, en el departamento 25 de Mayo.

La octava edición del certamen tendrá lugar el 29 de noviembre en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá de San Martín, con más dinero en juego que el año pasado.

Detuvieron a un hombre que se robó una damajuana en Caucete: las cámaras lo delataron
Policiales01/11/2025Un comerciante de Caucete denunció haber sido víctima de dos robos consecutivos en su local, ubicado sobre calle Paula Albarracín de Sarmiento.

Choque entre una camioneta y un colectivo de El Triunfo en pleno centro: un hombre fue hospitalizado
Policiales01/11/2025El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado, en la intersección de calles Salta y Santa Fe, en Capital. Un acompañante debió ser trasladado al Hospital Rawson tras sufrir dolencias.

Efectivos policiales de la Comisaría 37° de Caucete realizaron en las últimas horas dos procedimientos que terminaron con la aprehensión de dos hombres acusados de sustraer teléfonos celulares en distintos puntos del departamento.

Cada 2 de noviembre se celebra la “Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos” y en Argentina la tradición católica responde a una manifestación más introspectiva y solemne, que vibrante y festiva. Los cambios sociales, los contrastes entre la opulencia y la sencillez, y el impacto de la modernidad en la memoria de los muertos.


