
Se vivió un fin de semana largo atípico en San Juan por el ingreso del frente frío. ¿Hasta cuando hay lluvia?
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Según trascendió este miércoles, la administración de Javier Milei avanza con la redacción de la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que tiene tres ejes.
21/11/2024El Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso en las próximas horas dos proyectos de ley para eliminar las elecciones primeras abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de los partidos.
"En las próximas horas se estará mandando la reforma electoral al Congreso. Están terminando de redactar el texto. Serán dos proyectos: 1 Eliminación de las PASO y financiamiento de los partidos. 2 Reforma de los partidos políticos. Podrían convocar a extraordinarias para diciembre por este motivo", adelantó el periodista de C5N, Lautaro Maislin.
Estos proyectos llevarán el nombre de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que tendría como objetivo ahorrar cargas presupuestarias al Estado, según el argumento oficial.
De esta manera, los cambios que propone el jefe de Estado para la composición jurídica de los partidos políticos (Ley 23.298) irán en un proyecto separado. La Casa Rosada había planeado enviar las tres reformas en un solo proyecto, pero decidió dividirlas este martes.
La idea de eliminar las PASO ya había sido adelantada por el vocero Manuel Adorni, junto con la justificación de "suprimir una herramienta que se convirtió en una encuesta paga por los argentinos y que ya no dirime internas", para continuar con su objetivo de "cuidar el superávit fiscal".
De acuerdo con el Gobierno, de aprobarse esta eliminación de las primarias, se ahorrarían 45 mil millones de pesos.
La Casa Rosada propone eliminar las PASO junto con el marco legal para la coordinación del Estado de los debates presidenciales. Según la legislación actual, los participantes se eligen a través del piso de votos del 1,5% en las PASO.
"Solo diez agrupaciones utilizaron esta herramienta para dirimir internas para las elecciones presidenciales, de las cuáles el 40% no logró alcanzar el piso mínimo de 1,5% de votos para poder competir en las elecciones generales", indicó Adorni en su momento.
Se vivió un fin de semana largo atípico en San Juan por el ingreso del frente frío. ¿Hasta cuando hay lluvia?
El hombre de 51 años estuvo en varias provincias escapándose, pero finalmente la Policía lo encontró en Chilecito, en La Rioja.
Ramiro Vargas había ingresado a una casa para robar pero los vecinos lo atraparon. Le dieron 6 meses de prisión de cumplimento efectivo.
El básico anterior era de $420.000, lo que significa un aumento del 19% para un maestro de media jornada. Es el mismo monto que el Gobierno había ofrecido en febrero y rechazaron los sindicatos.
Pasó en localidad de Tupelí, en 25 de Mayo. El sujeto amenazó a los propietarios con un cuchillo y hasta pidió que le hagan dos huevos fritos.
Se acordó suspender el juicio a prueba de un año, pero por el momento deberá pagar $50.000 en dos veces a la víctima y hacer trabajos comunitarios.