
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
Luego de tres semanas de un intenso trabajo de restauración, fue restituida la estatua en la entrada a la casa histórica.
San Juan27/02/2025En la previa al primer fin de semana largo del año, uno de los atractivos turísticos vuelve a estar disponible para quienes llegan a la provincia. Se trata de la icónica estatua de Sarmiento que, tras su restauración en tiempo récord, fue repuesta en la casa del prócer ubicada en El Carrascal.
En esta oportunidad, la ubicación de la misma fue a unos metros hacia adelante de la entrada principal, quedando justo frente de la oficina de Informes Turísticos perteneciente a la Secretaría de Turismo. Esta es la tercera ubicación que tiene el monumento ya que primero estuvo pegada al costado de la puerta principal y luego, por calle Sarmiento casi llegando a la esquina de Avenida Libertador.
De esta manera, con la presencia de autoridades del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y de la Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento, se puso en marcha la restitución de la efigie.
Cabe recordar, que la estatua se convirtió en una invitación a los turistas para una selfie o foto junto al maestro de América. Afectada por el paso del tiempo, las inclemencias del clima y actos de vandalismo, sometida a proceso de restauración, el cual incluyó la reparación de daños en partes clave de la escultura, como los brazos, la cabeza y el libro que el prócer sostiene entre sus manos.
Durante las últimas tres semanas, un equipo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte estuvo a cargo de una profunda intervención que logró recuperar el 100% de la estructura de la estatua de Sarmiento.
Esta tarea se llevó a cabo en el taller ubicado en el Ferro Urbanístico, que pertenece a la Dirección de Infraestructura Cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, donde la escultura llegó con un casi 70% de su estructura dañada.
La restauración incluyó reparaciones estructurales, repintado con acrílicos y lacas especiales, y trabajos de protección para evitar futuras afecciones ya que los daños sufridos por la estatua fueron producto de la exposición al sol, las lluvias, la acción de la piedra y actos vandálicos.
Uno de los aspectos más destacados de la intervención fue la conservación del trabajo original realizado por Juan Carlos Martínez, quien fue el restaurador original de la obra creada por el artista Fernando Roberto Pugliese. En este sentido, se cubrieron los ojos de la estatua para preservar la pintura original.
Además, se realizó una réplica exacta del libro que Sarmiento sostiene entre sus manos, resguardándose la pieza original, debido a su deterioro.
El equipo encargado de la restauración estuvo compuesto por Darío Arce, Sergio Aballay, Leandro Varela, Marcos Bruna, Gerardo Tejada y Abel Martínez.
Cabe resaltar que la importancia de esta restauración radica, no solo en la recuperación de un símbolo patrimonial, sino también en la preservación de la cultura sanjuanina y un recordatorio del legado de quien fuera uno de los hombres destacados de la historia de Argentina.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
En San Juan, todo por descubrir hay actividades para toda la familia, en diversos departamentos, de trascendencia local y hasta internacional, como el amistoso de Los Pumas ante Inglaterra.
Sera entre el 7 y el 11 de julio, para aquellos que puedan comprar el servicio de gas envasado a precios regulados.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Primero una camioneta lo embistió, luego un auto no lo vio y chocó. Murió camino al hospital.
El conductor del Peugeot 408 fue con su abogado a la comisaría y quedó detenido.
El departamento 9 de Julio se prepara para vivir una semana cargada de actividades en el marco de la Semana de la Independencia. El acto central será el tradicional desfile cívico-militar del miércoles 9, que recorrerá la Diagonal San Martín hasta la Villa Cabecera y promete una gran convocatoria popular.
Los equinos fueron hallados en rutas de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.