
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
google-site-verification: google4bd7acc1a6671bdb.html
La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras conmovió al mundo del boxeo y al deporte argentino en general. Sin embargo, mientras cientos de personas se acercaron a despedirla en Santa Fe, un nuevo capítulo judicial se abrió en torno a las circunstancias de su fallecimiento. Por orden del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el proceso de cremación de los restos fue suspendido para realizarle una autopsia. La decisión, que sorprendió a muchos, fue tomada por la fiscal María José de la Torre tras un planteo formal de un fisicoculturista que denunció presuntas irregularidades.
Según informó el periodista Adrián Salonia desde las inmediaciones del crematorio en C5N, el Ministerio dispuso que el procedimiento quede postergado hasta, al menos, el miércoles 30 de julio, con el objetivo de permitir el análisis forense del cuerpo. El pedido fue iniciado por Aldo Parodi, un fisicoculturista de reconocida militancia contra el uso de esteroides y anabólicos en el deporte. Parodi asegura tener fuertes sospechas de que el fallecimiento de Oliveras podría estar relacionado con el consumo de estas sustancias, y considera que la autopsia es imprescindible para esclarecerlo.
La fiscal De la Torre dio curso a su planteo, lo que automáticamente frenó el crematorio previsto por la familia. Fuentes judiciales confirmaron que el planteo de Parodi fue acompañado por los propios allegados de la boxeadora, quienes, si bien en un primer momento no querían realizar una ceremonia pública de despedida, luego accedieron a un velatorio más abierto, aunque con un perfil muy reservado en relación a la prensa. De hecho, tanto familiares como amigos mantuvieron un trato distante con los medios que se acercaron al lugar, incluyendo al móvil de Argenzuela de C5N, que mostró imágenes del emotivo adiós popular.
Oliveras, ex campeona del mundo y una de las grandes figuras del boxeo femenino argentino, había cultivado una imagen de fortaleza y superación. Nacida en El Carmen, Jujuy, y radicada en Santa Fe, su figura trascendió el ring: fue influencer, motivadora, y defensora de las luchas sociales, lo que le valió el cariño de miles. Su fallecimiento repentino generó un fuerte impacto entre sus seguidores, pero también levantó interrogantes que ahora están en el centro de una investigación judicial.
Parodi, el fisicoculturista que encendió las alarmas, ha sido un crítico constante del uso de sustancias para potenciar el rendimiento físico. Según sostuvo en declaraciones radiales, el uso descontrolado de anabólicos y otras drogas es un “asesino silencioso” dentro del deporte de alto rendimiento, y aseguró que muchas veces se utilizan sin supervisión médica adecuada. En el caso de Oliveras, sostiene que hay elementos suficientes para sospechar que su cuerpo pudo haber sufrido daños internos por este motivo, y por eso considera que la autopsia es un paso imprescindible.
Mientras tanto, el Ministerio Público avanza con los trámites correspondientes para que el Cuerpo Médico Forense actúe en las próximas horas y pueda entregar un primer informe preliminar. La causa de muerte aún no fue oficialmente confirmada, y todo indica que los resultados de la autopsia serán claves para disipar las dudas o, eventualmente, abrir nuevas líneas de investigación.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
Su carrera estuvo marcada por la gloria, el récord Guinness y un mensaje de lucha y superación.
El Presidente apunta a asegurarse un tercio de los diputados para respaldar su anulación a las leyes previsionales y a la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida se da en medio de la puja entre los mandatarios provinciales y el Ejecutivo nacional por la coparticipación y los vetos.
El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral de una ciudad icónica de Buenos Aires.
Desde la prisión domiciliaria, Julieta Silva relativizó los hechos por los que fue denunciada e imputada por “lesiones leves agravadas por el vínculo”.
Fue el único sanjuanino en subir al podio, alcanzando un impresionante cuarto lugar en la categoría general de la distancia de 42 km, donde compitieron 750 atletas.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia unos días bastante agradables en San Juan. Solo el miércoles habrán viento Zonda pero en la zona cordillerana.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete trasladó la jornada.
El Presidente no va a cambiar ni la forma ni el fondo de su plan ante la inminencia de los comicios. Por qué rechaza los aumentos políticos de jubilaciones o salarios y la idea de la economía “smooth”
En un preocupante siniestro vial ocurrido en Caucete, una mujer de 74 años resultó herida al ser impactada por un tren de carga mientras conducía su auto, un Gol Trend.